Ser bloguero y disidente en algunos países no es tarea fácil. He aquí una muestra de todos aquellos activistas que tienen restringidos sus derechos fundamentales.

arabia saudi
AFP/Getty Images

Arabia Saudí

Eman al Nafjan: La bloguera saudí, residente en Riad, comenta desde hace cuatro años la actualidad del reino gobernado por la dinastía de Al Saud. Muchos de sus comentarios tienen que ver con las dificultades a las que se enfrentan las mujeres saudíes para ejercer y desarrollar sus derechos. Además de usar su blog, Saudiwoman, y de su cuenta en Twitter, (@Saudiwoman), Al Nafjan colabora con varios medios internacionales como The New York Times, Foreign Policy, The Guardian o World Policy Journal. Otro destacado bloguero saudí es el joven Ahmed al Omran, residente en estos momentos en EE UU, que desde su blog Saudi Jeans comenta la actualidad política y cultural de su país. Al Nafjan escribía, recientemente, sobre Arabia Saudí que: “En una monarquía absoluta, como la nuestra, la conciencia política, por no hablar de la democracia, es difícil de lograr". Añadía que la falta de tradición democrática no implica que los ciudadanos no se merezcan ni quieran un régimen de gobierno distinto al que tienen que padecer. En Arabia Saudí, la blasfemia puede llevar aparejada una pena de muerte.

 

Azerbaiyán

Khadija Ismayilova: hace unos meses esta periodista de investigación azerí recibió un sobre con unas fotos de naturaleza íntima junto al siguiente mensaje: «Puta, compórtate o serás difamada». Lejos de amedrentarse, Ismayilova contó este intento de chantaje en su cuenta de Facebook, añadiendo que no le había sorprendido mucho. Uno de los últimos artículos de la periodista, que lleva años denunciando la corrupción de los gobernantes azeríes, había tratado sobre los negocios del clan del presidente Ilham Aliyev. Días después de recibir la amenaza, terminó haciéndose público un vídeo sexual de Ismayilova. El origen de esas imágenes: cámaras instaladas ilegalmente en su domicilio. Esta locutora, que actualmente trabaja en la emisora que Radio Free Europe tiene en Azerbaiyán, se mantiene activa desde hace años en las redes sociales, como en la ya citada cuenta de Facebook o en la de Twitter (@Khadija0576). Las autoridades de la pequeña república ex soviética, rica en petróleo, hacen todo lo posible para silenciar a la disidencia interna. Destacan las extorsiones y las acusaciones falsas por las que algunos periodistas y activistas han llegado a cumplir penas de prisión. La compañía nórdica de telecomunicaciones TeliaSonera ha sido acusada de facilitar a las autoridades del país –y también a las de otras repúblicas ex soviéticas- el control de las comunicaciones de los ciudadanos.

 

Barheim

bahreim
AFP/Gettyimages

Maryam al Khawaja: Nacida en Siria hace 26 años, hija de un conocido defensor de los derechos humanos de Barheim que tuvo que exiliarse en varias ocasiones, Al Khawaja desarrolla gran parte de su actividad como activista desde el Centro de Derechos Humanos Nacida en Siria hace 26 años, hija de un conocido defensor de los derechos humanos de Barheim que tuvo que exiliarse en varias ocasiones, Al Khawaja desarrolla gran parte de su actividad como activista desde el (@MARYAMALKHAWAJA) que hasta entonces había sido limitada. A pesar del acoso creciente por parte de las autoridades al que tuvo que hacer frente conforme iba ganando notoriedad como opositora, Al Khawaja no dejó de acudir a las protestas de la oposición que se celebraron durante meses en la Plaza de la Perla, desde donde tuiteaba sus impresiones e informaba de la represión que la policía –ayudados por soldados saudíes- desencadenaban contra los manifestantes, en su mayoría chíies, marginados social y económicamente por la minoría suní que dirige el país.

 

Birmania

Nay Phone Latt: Coincidiendo con las protestas que tuvieron lugar en Birmania en 2007, conocidas como la Revolución azafrán, muchos activistas birmanos usaron Internet para publicitar lo que estaba ocurriendo en el país. La represión en los meses posteriores a las protestas fue brutal. Muchos activistas fueron detenidos y condenados a largas penas de prisión y otros se vieron forzados al exilio. Nay Phon Latt, bloguero y propietario por aquel entonces de varios cibercafés en Rangún, fue detenido en 2008 y condenado a una pena de 20 años, que más tarde se le redujo a 12. Al poco de ser liberado a comienzos de 2012, gracias a una amnistía del Gobierno, el joven, de 32 años, afirmó que su intención era volver a activar sus blogs –uno en birmano y otro en inglés, The City I dropped down-. Phone Latt declaró también que otro de sus proyectos era trabajar en la formación de los habitantes de las zonas rurales del país en el uso de Internet. Birmania, que cuenta con una pobre red de telecomunicaciones, es considerado uno de los países con una de las legislaciones sobre libertad de expresión en la Red menos permisivas.

 

cuba
AFP/Getty Images

Cuba

Yoani Sánchez: El último enfrentamiento de Yoani Sánchez con las autoridades del régimen cubano se produjo a comienzos de octubre 2012, cuando la bloguera fue detenida junto a otros disidentes mientras trataba de llegar a la ciudad de Bayamo paraasistiral juicio contra el político español Angel Carromero, imputado por el accidente de tráfico que costó la vida a los disidentes cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero. Sánchez, detenida en compañía de su marido -el periodista Reinaldo Escobar-, denunció haber recibido coacciones por parte de las autoridades durante su arresto de treinta horas. Desde hace algunos años, la periodista se ha convertido en una de las voces disidentes más escuchadas dentro y fuera de la isla gracias a su blog Generación Y, cuyas entradas se publican, frecuentemente, en medios de varios países como el diario español El País, la revista italiana Internazionale o la francesa Courier International. Su cuenta de Twitter, @yoanisanchez, tiene algo más de 380 mil seguidores.

 

China

Li Chengpen: Poco conocido fuera de su país -entre otras razones, porque apenas habla inglés-, Li Chenpeng, que inició su carrera como periodista deportivo, logró notoriedad al publicar un libro en el año 2005 sobre la corrupción sistémica de la liga de fútbol chino. Su popularidad aumentó exponencialmente cuando denunció, a raíz del terremoto que se produjo en Sichuan en 2008, los defectos en la construcción de las escuelas de la zona debidos a la avaricia de los constructores y los políticos, acusaciones que también amplificaron disidentes como Ai Weiwei. Mientras que este último no puede usar las redes sociales chinas y ha de mantenerse operativo en páginas extranjeras como Twitter (hace unos meses creó una cuenta en Weibo y consiguió en menos de tres horas unos 10 mil seguidores antes de ser clausurada por las autoridades), Li Chenpeng sí que tiene una cuenta en esta red de micro-blogueros chinos con más de 6 millones de seguidores. Además, publica un blog en el que denuncia algunos de los problemas más importantes de la sociedad china, en especial casos de corrupción masiva y mal gobierno. Recientemente ha publicado una novela sobre las expropiaciones forzosas ilegales gracias a las que se han enriquecido y enriquecen los empresarios y los políticos de todo el país.

 

Egipto

egipto
AFP/Gettyimages

Nawara Negm: La periodista, bloguera y activista de derechos humanos egipcia mantiene activo su blog Gabhet El Tahyees El Shaabeya desde 2006. Una de las portavoces del movimiento de protesta que abarrotó la plaza Tahrir e hija del poeta egipcio Ahmed Fouad Negm y de la periodista Safinaz Kazem, Nawara Negm cuenta con casi 390 mil seguidores en Twitter. Mujeres activistas como ella o Asmaa Mahfouz, son figuras destacadas del grupo de blogueros, algunos periodistas de profesión, nacidos en la década de los 70 y primeros de los 80 que han sabido aprovechar los espacios de libertad que ofrece Internet para movilizar a una parte signigicativa de la juventud urbana de Egipto. Hablamos de varias generaciones de egipcios que no habían conocido otro régimen que el de Mubarak y estaban deseando un cambio político.
Considerando la situación política actual en Egipto, su labor para conseguir un cambio real y profundo no ha hecho más que comenzar, como demuestran las últimas manifestaciones contra el proyecto de Constitución redactado por el Gobierno de los Hermanos Musulmanes. Wael Ghonim, Hossam el-Hamalawy, Wael Abbas, Sandmoneky o Alaa Abd El Fattah son otros destacados jóvenes activistas egipcios que, al igual que sus compañeras Negm y Mahfouz, complementan su presencia en las calles con la labor de ser los portavoces políticos y sociales en la Red.

Mujeres activistas como ella o Asmaa Mahfouz, son figuras destacadas del grupo de blogueros, algunos periodistas de profesión, nacidos en la década de los 70 y los primeros años de los 80 que han sabido aprovechar los espacios de libertad que ofrece Internet para movilizar a una parte significativa de la juventud urbana egipcia. Hablamos de varias generaciones que  no habían conocido otro régimen que el de Mubarak y estaban deseando un cambio político. Considerando la situación política actual en Egipto, su labor para conseguir un cambio real y profundo no ha hecho más que comenzar, como demuestran las últimas manifestaciones contra el proyecto de Constitución redactado por el Gobierno de los Hermanos Musulmanes. Wael Ghonim, Hossam el Hamalawy, Wael Abbas, Sandmoneky o  Alaa Abd el Fattah son otros destacados jóvenes activistas egipcios que, al igual que sus compañeras Negm y Mahfouz, complementan su presencia en las calles con la labor de portavoces políticos y sociales en la Red.

 

Etiopía

Eskinder Negar: En julio de este año un tribunal federal etíope condenó al periodista y bloguero Eskinder Negar a 18 años de cárcel en base a la ley nacional de anti terrorismo. El propio Negar había criticado en varias ocasiones la instrumentalización legal que el Gobierno hacía de la amenaza terrorista para silenciar toda voz crítica en el país. Otros 23 activistas de la oposición fueron condenados también durante 2012 a largas penas de prisión. Desde hace varios años, las autoridades etíopes, al igual que ocurre en la vecina Eritrea, han reprimido cualquier muestra de oposición relevante, incluidos los disidentes que usan Internet para expresarse. Los periodistas también son objeto de represión. Organizaciones de derechos humanos calculan que, desde 2011, en Etiopía han sido condenados a diversas penas unos 11 comunicadores, incluidos dos reporteros suecos acusados de colaborar con un grupo rebelde.

 

Guinea Bissau

António Aly Silva: Activo desde 2004, su blog Ditadura do Consenso es uno de los más visitados de la colonia portuguesa, que cuenta con una población de un 1 millón de personas. Las visitas al blog crecieron exponencialmente en abril de 2012, cuando Silva, como otros muchos ciudadanos guineanos, salió a la calle a manifestarse e informaron a través de Internet del golpe de Estado militar que estaba sufriendo el país. Aly Silva denunció haber sido detenido por los militares. Le golpearon y le quitaron las cámaras de fotos y el ordenador que empleaba para subir sus entradas en el blog (que cuenta con un dominio portugués .pt). Ha escrito una frase que muy bien podría aplicarse a los blogueros de esta lista y a todos los que como ellos tratan de oponerse a regímenes poco tolerantes con la libertad de expresión: “El primer paso hacia el heroísmo consiste en vencer el miedo".

 

Guinea Ecuatorial

Juan Tomás Ávila Laurel: En febrero de 2011, el escritor y bloguero ecuatoguineano comenzaba una huelga de hambre para denunciar el autoritarismo del régimen de Teodoro Obiang. Días después, y ante el acoso de las autoridades guineanas, viajó a España, donde aún reside, para continuar su ayuno. Ávila Laurel, de 45 años, es una de las pocas voces disidentes con las que cuenta el país africano. Desde su blog Malabo, que publica en la revista española FronteraD, ofrece continua información sobre las formas de actuar de las autoridades de la ex colonia española rica en petróleo y, extremadamente, pobre en buen gobierno y respeto a los derechos humanos.

 

Irán

Hossein Derakhshan: El régimen iraní se aplica con una saña metódica a la hora de encarcerlar a los disidentes que usan Internet para manifestar sus opiniones. Derakhshan es un iraní-canadiense al que muchos consideran uno de los pioneros del uso del blog y de los podcasts para cuestionar al Gobierno teocrático. Comenzó su labor disidente contra las autoridades de Teherán cuando, mientras residía en Canadá, fue detenido en 2008 durante unas de sus visitas a Irán. Fue condenado a casi 19 años y medio de prisión en 2010. Actualmente, cumple condena en la prisión de Evin, en la parte norte de la capital. En esta prisión también están encarcelados algunos de los ciber activistas detenidos en los últimos años, como el bloguero y disidente Hossein Ronaghi-Maleki, apresado en 2009, o Mehdi Khazali, a comienzos de 2012. El pasado 30 de octubre, el blogero Sattar Beheshti fue llevado a la prisión de Evin para ser interrogado por la Fata, la ciberpolicía iraní encargada de asegurar el cumplimiento de las medidas correctivas contra los disidentes que usan Internet. Beheshti fallecióunos días después de su dentención, el 3 de noviembre, mientras se encontraba bajo custodia policial.

 

Kuwait

Disidentes anónimos: las protestas que se han producido en los últimos meses en Kuwait son, tal vez, de las menos conocidas de la región. En los últimos meses, en el país se ha dado un fenómeno particular: algunas de las manifestaciones fueron convocadas a través de cuentas anónimas de Twitter. Los convocantes, que rogaban que en los comentarios que se tuiteaban se evitasen los nombres, consiguieron convocar a miles de personas para protestar contra la nueva ley electoral que se quería aprobar para las elecciones convocadas para el 1 de diciembre, y que terminaron siendo boicoteadas por la oposición. Los manifestantes habían conseguido que se anulasen los comicios de febrero en los que no había podido ser elegido ningún representante ni de la oposición ni de la minoría chiíe, históricamente marginada. Las protestas no cesaron tras los sufragios. A mediados de diciembre, los activistas rodearon el Parlamento, a cuyos recién elegidos parlamentarios consideran ilegítimos. A pesar de ser considerado como uno de los países más abiertos del Golfo, Kuwait ha detenido a varios opositores y ciberactivistas, y alguno de ellos ha recibido ya condenas ejemplarizantes por criticar a la monarquía en la redes sociales.

 

Maldivas

Ismail Rasheed, Hilath: Hilath, tal vez el bloguero más conocido del pequeño archipiélago del Océano Índico, fue asaltado en junio de 2012 frente a su casa de Male, la capital de las islas. Fue acuchillado en el cuello, pero, por suerte, no resultó afectada ninguna de sus arterias principales. Se sospecha que la agresión fue llevada a cabo por los islamistas radicales.
El bloguero, que ha tenido que abandonar el país, lleva tiempo denunciando el poder creciente de algunos miembros del Gobierno que califica de integristas religiosos wahabíes, modalidad del islam inédita hasta hace no mucho en el archipiélago. En noviembre de 2011, el Ministerio de Asuntos Islámicos ordenó bloquear el acceso al blog de Hilath desde las turísticas y soleadas islas. La prohibición continúa vigente.

 

Marruecos

marruecos
AFP/Getty Images

Mohamed Sokrat: El joven bloguero marroquí fue arrestado a finales del pasado mes de mayo. Se le acusaba de posesión de hachís y tráfico de drogas. Quince días después de su detención fue condenado a 2 años de prisión y al pago de una multa de 5 mil dírhams (unos 460 euros). Implicado desde hace años en los grupos activistas laicos que reivindicaban la secularización de Marruecos y una ampliación democrática de las libertades, Sokrat mantenía un blog en el que reclamaba medidas tan delicadas en el mundo árabe como la libertad sexual y el respeto de los derechos de las minorías sociales y religiosas. Su amigo y compañero de activismo secular, el también conocido bloguero marroquí Kacem el Ghazzali residente en Suiza –que mantiene activos dos blogs: Atheistica y Bahamut, además de una concurrida página en Facebook- ha declarado, a propósito del arresto de Sokrat, que en Marruecos no son nuevas las acusaciones fabricadas por la policía para reprimir a los disidentes y mucho menos desde la subida al poder hace unos meses del Partido para la Justicia y el Desarrollo. Además de los sagrados valores religiosos, la figura del Rey continúa siendo casi intocable e igualmente sagrada, como demuestra la detención en febrero de 2012 y la posterior condena a un año de cárcel del joven bloguero Walid Bahomane, que había publicado en su página de Facebook vídeos y fotos burlándose de Mohammed VI.

 

Mauritania

Nasser Weddady: Hijo de un diplomático mauritano, Weddady comenzó a implicarse en la política de su país durante la adolescencia como miembro de los círculos opositores. Refugiado en Estados Unidos desde el año 2000, fue detenido por el FBI pocos días después del 11-S en la campaña de detenciones –muchas de ellas arbitrarias- de ciudadanos árabes que siguieron a la caída de las Torres Gemelas. En su blog, Dekhnstan, se ocupa de comentar no sólo la política de su país natal, Mauritania, también de las naciones árabes, con especial atención a las revueltas que han reconfigurado Oriente Medio en los últimos meses. También mantiene una cuenta de Twitter (@weddady). Weddady, que habla cinco idiomas –incluido el hebreo-, es coautor de un libro sobre la primavera árabe publicado recientemente y titulado Arab Spring Dreams: The Next Generation Speaks Out for Freedom and Justice from North Africa to Iran.

 

rusia
AFP/Gettyimages

Rusia

Alexey Navalny: El abogado y activista político ruso se dio a conocer gracias a las denuncias de corrupción constantes que publicaba en su blog sobre las autoridades y las empresas públicas de Rusia: adquiría unas pocas acciones en compañías como Transneft y eso le permitía tener acceso a las cuentas, a menudo irregulares, de las sociedades. En 2010, publicó documentos que demostraban la desaparición de varios millones de rublos en Transneft, la compañía pública encargada de la gestión de los oleoductos rusos. Navalny fue uno de los líderes políticos que motivaron a la población del país más crítica con el Gobierno –localizada sobre todo en las grandes ciudades- para salir a la calle a manifestarse tras las elecciones presidenciales de 2011.
Además de su blog, ha usado su cuenta de Twitter (@navalny), con unos 300 mil seguidores, para convocar manifestaciones. Las autoridades rusas le han detenido en numerosas ocasiones y en julio le acusaron de fraude. Según varias organizaciones de derechos humanos, imputaciones por delitos, como la sufrida Navalny, forman parte de las campañas de hostigamiento llevadas a cabo por la policía contra algunos de los más destacados disidentes. La última detención de Navalny se produjo a mediados de diciembre de 2012 en las calles de Moscú por participar en una protesta no autorizada por el Kremlim.

 

Siria

Razan Ghazzawi: Esta licenciada en literatura inglesa residente en Damasco, se ha convertido en una de las ciberactivistas con más visibilidad desde que comenzó hace unos meses el levantamiento contra el régimen de Al Assad. A través de su Twitter (@RedRazan) y de su blog Razaniyyat –escritos en inglés-, actualiza de forma continua información sobre la situación en Siria, con especial atención a la represión que sufren los disidentes.
Ghazzawi, al igual que otros activistas, ha sido detenida en varias ocasiones por la policía siria acusada, entre otras cosas, de favorecer el enfrentamiento sectario. Se le ha prohibido abandonar el país.

 

Túnez

Lina Ben Mehnni: Esta joven licenciada en lenguas extranjeras, que proporcionó fotos, vídeos y comentarios sobre la represión del régimen de Ben Alí a través de su blog A Tunisian Girl. La caída del dictador no le ha impedido continuar con su labor crítica sobre la situación en Túnez y en otros países árabes, tratando asuntos como los proyectos de ley que amenazan la libertad de los derechos de las mujeres. Los activistas tunecinos que, como Ben Mehnni – nominada al Premio Nobel de la Paz-, contribuyeron en la medida de sus posibilidades a derrocar al gobierno anterior se enfrentan ahora, al igual que en otros países árabes, a un cambio de estrategia: con los viejos déspotas derrocados, su labor trata de centrarse en la denuncia de la desigualdad, la violencia y la corrupción que los cambios de régimen no han erradicado. Algunos, como el bloguero tunecino Slim Amamou, nombrado ministro, podrán llevar a cabo su labor ostentando puestos de responsabilidad. Además de mantenerse activa en su cuenta de Twitter (@benmehnnilina) y en su página de Facebook, Ben Mehnni ha publicado un libro –Tunisian girl, traducido ya a varios idiomas- que recoge algunos de los post más destacados de su blog publicados durante los vibrantes meses de la revuelta que terminó derrocando al tirano.

 

Vietnam

Dinh Dang Dinh: Este activista, antiguo oficial del Ejército, se había convertido en uno de los blogueros más activos y conocidos en la blogosfera vietnamita hasta que a comienzos de agosto de 2012 fue condenado a 6 años de prisión por publicar propaganda antigubernamental. Vietnam, controlado por un régimen cada vez más cercano a China, se ha convertido en estos últimos años en una de las naciones asiáticas más represivas contra los activistas opositores que utilizan la Red para criticar a las autoridades. Destacan las numerosas detenciones que se han producido entre los opositores cristianos del país, como el joven Paulus Le Son. Las condenas contra éstos incluyen la cárcel y las estancias en campos de reeducación. Un mes después de acusar a Dang Dinh, los tribunales vietnamitas condenaron a otros tres blogueros –Nguyen Van Hai, Maria Ta Phong y Phan Thanh Hai- a penas de entre 4 y 12 años, imputados de propaganda contra el Gobierno en base al artículo 88 del Código Penal, el artículo más usado por las autoridades para perseguir a los disidentes.

 

yemen
AFP/Gettyimages

Yemen

Afrah Nasser: La fotografía del español Samuel Aranda ganadora del WordPress Photo –uno de los símbolos gráficos a modo de Pietà de las revueltas en los países árabes- da la bienvenida a los visitantes del blog y de la cuenta de Twitter (@Afrahnasser) de la joven Afrah Nasser. Periodista de profesión, activa en la Red desde 2010, Nasser se dedicó a informar sobre las protestas en Yemen, que comenzaron en enero de 2011 y consiguieron que el presidente Saleh renunciase finalmente a su cargo a comienzos del 2012. Entrevistada por muchos medios internacionales, ha ejercido también como portavoz oficiosa de los manifestantes que exigieron en las calles yemeníes un cambio.
En su blog, también se ha ocupado de informar sobre los ataques estadounidenses con drones que han tenido lugar en su país, como el ataque de al Majala, del que se cumple el tercer aniversario, en el que calcula perdieron la vida 41 personas, entre ellas 21 niños y 14 mujeres. Afrah Nasser se encuentra auto exiliada –son sus palabras- desde mayo de 2011 en Suecia, donde completa sus estudios de periodismo en una Universidad de Estocolmo.