El 5 de abril se conmemora el vigésimo aniversario del inicio del sitio de Sarajevo, cuarenta y cuatro meses de asedio que asolaron la capital bosnia. FP en Español habla con el periodista Ozren Kebo, autor de Sarajevo para principiantes, obra en la que recopila sus artículos escritos durante el cerco, y con la poetisa Adisa Basic, colaboradora del periódico Slobodna Bosna, que lo vivió siendo una adolescente. Distintas memorias de una misma tragedia, dos formas de entender un país dividido, las relaciones con Serbia y el futuro en la Unión Europea.
![]() |
AFP/Getty Images |
FP Español. ¿Qué es lo que más recuerdan veinte años después?
Ozren Kebo. Cuando la gente de Sarajevo que sobrevivió al cerco habla de este periodo, la mayoría está de acuerdo en una cosa: son reacios a recordar esos años. Personalmente, cada recuerdo es doloroso. Intento reprimirlo en mi profundo interior. Así es más fácil para mí, no me importan las consecuencias de esa represión. El modo más sencillo es sacar fuera las memorias que tienen humor. Es como una vía de escape. Utilizando el humor intentamos hacernos la vida más fácil.
Adisa Basic. Yo era una joven adolescente cuando comenzó el cerco, tenía trece años. Mi experiencia es particular porque me protegieron del exterior en muchos aspectos. Pero por otra parte, mis años de formación ocurrieron en una situación muy extraña: en el momento en que estaba obteniendo experiencias e información sobre el mundo, éste se colapsaba delante de mis ojos. Muchos años después me convertí en poetisa y crecer en el cerco me dio una gran reserva de material poético. Lo que más recuerdo es el sentimiento de aislamiento y encarcelamiento, pero también de solidaridad entre las personas. Mientras estábamos siendo bombardeados, mis amigos y yo leíamos libros, aprendíamos idiomas... Sorprendentemente, mis recuerdos son más sobre la alegría de vivir que sobre el horror de la muerte.
FP en Español. ¿Cómo ven Sarajevo hoy y qué permanece del cerco?
O.K. Tengo el sentimiento de que Sarajevo era más ética durante la guerra. Hoy es como cualquier otra ciudad pobre europea, bulliciosa, congestionada y muy abandonada. El recuerdo del cerco es a menudo objeto de manipulación. Los políticos lo utilizan para sus propios objetivos. Y las personas necesitan perdonar. Es la única manera de ir hacia adelante, pero nadie habla de ello.
A.B. Sarajevo hoy es una ciudad vibrante, interesante y complicada. La presencia de muchos extranjeros que viven aquí ha traído una brisa cosmopolita. Sin embargo, también está llena de cicatrices y heridas que no son visibles en la superficie pero están dentro de la gente.
FP Español. Y dos décadas después nos encontramos con conflictos denominados “los nuevos Sarajevo”, como la ciudad siria de Homs.
O.K. Como se ve, la historia constantemente se repite. Homs es ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF