En el siglo XXI las ideas encuentran múltiples cauces para expresarse. Por eso, en la lista de intelectuales iberoamericanos más influyentes en 2017 de esglobal –que este año está dedicada por entero a las mujeres– hay una gran variedad de disciplinas: desde la escritura y el pensamiento, en sus más variadas formas, al cine o las artes plásticas, pasando por la empresa, las ciencias o la diplomacia. Esta lista es solo un pequeño reflejo de la capacidad intelectual y creadora de las mujeres iberoamericanas; mujeres que brillan con luz propia en todos los ámbitos. En su elaboración, han participado conjuntamente esglobal y Hay Mujeres, la primera plataforma de expertas de América Latina que promueve la visibilidad y la voz de las mujeres como una dimensión de liderazgo. Los criterios por los que nos guiamos en el proceso de selección son bien sencillos: personas vivas y activas en sus respectivos campos de actividad y cuya obra tenga repercusión e influencia en el espacio iberoamericano. En estos momentos de reivindicación global sobre la necesidad de acelerar el paso hacia una auténtica igualdad de género en nuestras sociedades, queremos contribuir así a dar visibilidad a un conjunto de mujeres cuya labor trasciende sus respectivas fronteras nacionales. Estamos seguros de que en esta lista encontrarán nombres fascinantes en todos los ámbitos, pero también que echarán en falta otras. Por eso les animamos a compartir con nosotros aquellos nombres que añadirían. Por último, solo agradecer su colaboración a todos los que han contribuido a elaborar esta lista, y muy especialmente a Hay Mujeres. No podíamos haber encontrado un mejor socio para esta aventura. Artículo: Visibilizar el talento femenino en Iberoamérica 

Marisol Alarcón y Mariana Costa

Ingenieras y emprendedoras sociales, Chile y Perú

Marisol Alarcón y Mariana Costa se conocieron mientras ambas cursaban un máster en la Universidad de Columbia. En 2014, sin haber cumplido aún los 30 años, decidieron poner en marcha –junto a Hernán Marín– la ONG Laboratoria, una academia de formación que imparte cursos de programación informática a mujeres de Chile, Perú y México que no tuvieron oportunidad de cursar educación superior. Desde que comenzaron el programa piloto en 2014 cientos de jóvenes han tenido la oportunidad de obtener una formación profesional para entrar en un mercado laboral tradicionalmente masculino. La tasa de empleo entre las jóvenes que han completado el curso es, según cifras de Laboratoria, de un 75% de las egresadas. La propuesta y el éxito de esta academia demuestra que es posible una labor social que, además de capacitar para el empleo activo, centre sus esfuerzos en remediar dos brechas significativas en el mundo actual: la de género (en un sector, como el de la programación, tradicionalmente masculino) y la tecnológica, con crecientes disparidades socioeconómicas entre las personas que están integradas tecnológicamente y las que no.

 

Josette Altmann

Historiadora y politóloga, Costa Rica

San José, 1958. En 2016, se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de secretaria general de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), puesto que ocupará hasta 2020. Autora de numerosas publicaciones en materia de desarrollo socioeconómico, con especial atención a las políticas de género, ha sido profesora de la Universidad de Costa Rica y asesora del Centro de Estudios Democráticos de América Latina (CEDAL), participando en programas de formación política para jóvenes y mujeres, centrados en el desarrollo de políticas sociales. Anteriormente, había trabajado en la región de Centroamérica como secretaria pro tempore de la Comisión Regional de Asuntos Sociales de Centroamérica (CRAS) y en el Consejo de Integración Social de la Región Centroamericana (CIS).

Gloria Álvarez

Politóloga y locutora, Guatemala

Ciudad de Guatemala, 1985. Esta joven politóloga guatemalteca se ha convertido en una de las caras más visibles del movimiento liberal hispanoamericano gracias a su participación en programas de televisión y radio y a sus libros de divulgación política. Ha sido muy crítica con los movimientos populistas latinoamericanos de inspiración socialista y en su último libro Cómo hablar con un progre (2017) amplía sus críticas a los progresistas que piden una intervención estatal redistributiva en la economía. También se ha mostrado muy crítica con las corrientes feministas no liberales que piden, por ejemplo, cuotas en cargos públicos y políticos: “El feminismo actual no busca la igualdad sino privilegios”.

Alicia Bárcena

Política, México

Ciudad de México, 1952. En 2018, Bárcena cumplirá 10 años como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Con anterioridad, la carrera de esta bióloga de formación, estuvo ligada a proyectos institucionales centrados en el desarrollo sostenible, tanto en su país natal como en Costa Rica. Su trabajo para la ONU comenzó en el Programa de Naciones para el Medio Ambiente (PNUMA). Más tarde, se convirtió en la jefa de Gabinete del ex secretario general de la ONU Kofi Annan. Entre 2007 y 2008, antes de ocupar el puesto de secretaria ejecutiva de la CEPAL, fue nombrada por Ban Ki-Moon subsecretaria general de la organización intencional.

Idelisa Bonnelly

Bióloga, República Dominicana

Santiago de los Caballeros, 1931. Reconocida internacionalmente por su labor de conservación de ecosistemas marinos, contribuyó a fundar la universidad de biología marina de su país (ella tuvo que estudiar en Nueva York), así como la Academia dominicana de las Ciencias. Receptora de numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales afirma que, al revisar su larga trayectoria, se siente especialmente orgullosa de haber conseguido la creación de un espacio protegido para la ballena jorobada frente a las costas dominicanas, conocido como Santuario de ballenas jorobadas del Banco de la Plata. Su labor le ha valido el sobrenombre de “madre de la conservación marina en el Caribe”.

Lydia Cacho

Periodista, México

Ciudad de México, 1963. Lydia Cacho lleva casi dos décadas implicada en la defensa activa de los derechos de las mujeres víctimas de la violencia. En 2000 fundó el Centro Integral de Atención a las Mujeres en la ciudad de Cancún, su lugar de residencia. Además, ha desarrollado una carrera de periodista reconocida internacionalmente. Su libro de 2004, Los demonios del Edén, en el que denunciaba una red de pederastia en la que estaban implicados, por acción u omisión, altos cargos políticos y empresariales, le costó amenazas, un secuestro por efectivos policiales y una temporada en el exilio. En 2016, se le concedió el premio ALBA/Puffin al activismo a favor de los derechos humanos.

Lourdes Casanova

Académica, economista, España

Fraga. Tras obtener el doctorado en economía en la Universidad de Barcelona, la larga carrera de esta profesora de negocios internacionales se ha desarrollado en algunas de las escuelas y facultades de negocios más prestigiosas del mundo: Berkely, Cambridge, Oxford, Zurich o INSEAD. Mientras trabajó en esta última escuela de negocios, fue responsable de la Goldman Sachs 10.000 Women Initiative, un programa destinado a facilitar apoyo y formación a las mujeres emprendedoras. Casanova ha centrado su labor académica en el funcionamiento de las empresas de los mercados emergentes, especialmente en los latinoamericanos, convirtiéndose en un referente en este campo de análisis económico. Actualmente imparte clases en la Escuela de Administración Samuel Curtis Johnson, y directora del Emerging Markets Institute de la Universidad de Cornell.

María Emilia Correa

Abogada y empresaria, Colombia

Esta colombiana, abogada y socióloga de formación, lleva décadas participando en proyectos empresariales en varios países latinoamericanos que promueven el desarrollo sostenible. Es cofundadora y asesora de Sistema B, un movimiento de empresarios en América Latina que promueven las “Empresas B”, negocios que focalizan su función empresarial en problemas sociales y medioambientales. Referente internacional del desarrollo empresarial sostenible fue delegada durante una década en el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, y actualmente es jurado de los Premios Rolex al emprendimiento, además de profesora de la Universidad colombiana de Los Andes, entre otros puestos.

Adela Cortina Orts

Filósofa, España

Valencia, 1948. En sus artículos de prensa y sus conferencias, esta filósofa española se ha pronunciado sobre algunos de los temas más relevantes para la sociedad contemporánea. Es conocida principalmente, por sus obras sobre el papel y la importancia de la ética, con especial atención a la conducta ética de las empresas, agentes sociales con una relevancia creciente. Sus propuestas para una reformulación de la ética -la cívica transnacional o la cordial- la han llevado a dar charlas en varios países iberoamericanos. La evolución de la ética en estos países comparte una evolución similar, señala Cortina, anclada en la moral religiosa cristiana no siempre compatible con los desafíos éticos contemporáneos, y que por tanto ha tenido que ser actualizada mediante profundos procesos de cambio social y político.

Denise Dresser

Politóloga y escritora. México

Ciudad de México, 1963. La voz de Denisse Dresser como comentarista política es una de las más respetadas tanto en su país como a nivel internacional. Con una sólida carrera académica como politóloga, lleva años colaborando con medios escritos destacados como Reforma o la revista Proceso además de en programas de radio y televisión, tratando de explicar un país complejo, lastrado, como se ha encargado de criticar, por poderes monopolistas, en lo económico, y una clase política mayoritariamente incapaz, cuando no corrupta. Recientemente, se ha sumado a un frente cívico interpartidista que pretende desalojar del poder al actual partido gobernante, el PRI.

Mariana Enríquez

Periodista y escritora, Argentina.

Buenos Aires, 1973. El volumen de relatos Las cosas que perdimos con el fuego (2016) dio a conocer internacionalmente a Mariana Enríquez. Sin embargo, en su trayectoria como escritora se contaban varios libros de relatos y dos novelas. En sus obras el terror suele perturbar la realidad imperfecta de unos personajes solitarios. Una realidad complicada tanto a nivel individual como social: “El terror siempre es político”, ha declarado, “en un país que creó fantasmas como política de Estado”. Ha escrito también una biografía de Silvina Ocampo, una de las escritoras iberoamericanas más destacadas del siglo XX.

Delia Ferreira

Abogada, Argentina

Córdoba, 1956. Doctora en Derecho y profesora en la Universidad de Buenos Aires, tras varios lustros compatibilizando su labor docente con actividades institucionales en la administración argentina, Ferreira emprendió una labor de consultora independiente que le llevó a trabajar en OEA, PNUD, IDEA Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), NEEDS, Transparencia Internacional, CAPEL, IFES y otros organismos internacionales y ONG. En octubre de 2017 ha sido elegida presidenta de Transparencia Internacional. Los informes de la ONG son reconocidos como uno de los indicadores más importantes para evaluar la calidad democrática de un país.

Leila Guerriero

Periodista, Argentina

Junín, 1967. Referencia ineludible de la crónica hispanoamericana actual, Guerriero escribe con igual precisión y empatía sobre las vidas truncadas de los habitantes de un pueblo perdido en la inmensidad solitaria de la Patagonia y sobre la efervescente psique de un escritor de culto como Rodolfo Fogwill. Compagina la escritura de crónicas y columnas con la edición de textos periodísticos de otros autores. También se dedica a la docencia en talleres con jóvenes periodistas en varios países de Iberoamérica.

Rebeca Grynspan

Economista y politóloga, Costa Rica

San José, 1955. Economista y ex vicepresidenta de Costa Rica, es la actual Secretaria General Iberoamericana tras ser elegida en 2014, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho cargo. Con anterioridad trabajó en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y más tarde en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el que fue nombrada administradora asociada durante el mandato de Ban Ki-moon. “El talento y el potencial de las mujeres, los jóvenes y la nueva clase media: ese es el verdadero mercado emergente” de América Latina, declaró recientemente sobre las oportunidades de futuro del continente.

Lucrecia Martel

Cine, Argentina

Salta, 1966. El último largometraje de esta directora, Zama, ha sido elegido para representar a Argentina en los Óscar 2018. Basado en la novela homónima del escritor argentino Antonio di Benedetto, el film tuvo una muy buena acogida en el pasado festival de Cannes. Martel afirma que ha tratado de ofrecer el retrato de un héroe que no encaja en el prototipo masculinizado habitual de esta clase de películas. La película plantea también una reflexión profunda sobre el fracaso de la colonización en Iberoamérica y la violencia que fue necesaria para consolidar su expansión. En sus charlas con jóvenes aspirantes a directores Martel suele insistir en la necesidad de replantearse el punto de vista narrativo. No es inocuo. Opina que los directores iberoamericanos deberían ser más conscientes de la necesidad de reivindicar un lenguaje cinematográfico propio, que permita contar la realidad iberoamericana de una forma más ajustada a nuestras realidades.

Marta Maurás

Diplomática y socióloga, Chile

Santiago de Chile, 1947. La carrera profesional de esta diplomática chilena ha estado ligada a Naciones Unidas desde que comenzó a trabajar en UNICEF en 1974. Ha desempeñado altos cargos en la organización internacional y labores de gestión relacionadas con los derechos del niño, las políticas de salud, las minas antipersona o las misiones de paz de la ONU en varios países en conflicto. Desde 2014, es la Representante permanente de Chile ante la ONU, otras organizaciones internacionales y la Conferencia de desarme con sede en Ginebra.

María Amparo Pascual

Bioestadística, Cuba

El Centro Coordinador de Ensayos Clínicos de Cuba (CENCEC,) centro que María Amparo Pascual fundó y dirige desde 1991, se ha convertido en un referente en cuanto a ensayos clínicos en la región de Centroamérica y el Caribe. Es el organismo oficial acreditado para realizar las pruebas clínicas necesarias para registrar y comercializar productos farmacéuticos o biotecnológicos, tanto en Cuba, como en otros países de su entorno. En su momento, fue la primera mujer bioestadista de su país. Desde el comienzo de su carrera se ha comprometido con lograr el rigor científico que elevasen su disciplina en Cuba hasta los parámetros internacionales de los países más avanzados.

Nélida Piñón

Escritora, Brasil

Río de Janeiro, 1934. Hija de emigrantes gallegos, esta escritora brasileña cuenta con una larga obra que la han convertido en una de las voces más importantes de la literatura contemporánea escrita en portugués. Premio Príncipe de Asturias en 2005, su última obra, La épica del corazón, publicada este mismo año, repasa su vida y su labor creativa, recordando a algunos de sus escritores iberoamericanos preferidos, incluida su buena amiga Clarice Lispector. En una entrevista reciente, con motivo de la campaña de presentación de esta obra, se refería a las dificultades para desarrollar una carrera literaria tan longeva, a pesar de ser mujer. Una situación que, en su opinión, ha cambiado desde sus comienzos en la literatura, pero que aún tiene bastante margen de mejora.

Elena Poniatowska

Escritora y periodista, México

Hay muy pocos acontecimientos destacados en la historia de México de los últimos 60 años en los que esta descendiente de príncipes polacos no haya estado implicada como testigo, tomando notas para sus crónicas y artículos. Desde la matanza de Tlatelolco al levantamiento zapatista, la obra de Poniatowska se ha inspirado en la obra del antropólogo Oscar Lewis a la hora de dar voz a los sin voz, la mayoría de la población mexicana. Maestra de la crónica hispanoamericana. Hace unos meses presentaba su última obra, Las Indómitas, una colección de ensayos sobre mujeres, conocidas y anónimas, que han marcado la historia reciente de México.

Laura Restrepo

Escritora y periodista, Colombia

Bogotá, 1950. Conocida internacionalmente por su obra como novelista, Laura Restrepo cuenta también con una larga carrera como periodista que le ha llevado a informar sobre algunos de los acontecimientos más importantes de la reciente historia iberoamericana. Se implicó también en política en su país natal, teniendo que exiliarse durante varios años. Activa militante de izquierdas (vivió en España durante la transición, trabajando en una casa del PSOE en un barrio madrileño) ha vivido también en México -país en el que sigue residiendo parte del año- y Argentina. Su última obra, Pecado, es una indagación alegórica sobre el mal, inspirada en la obra de El Bosco el Jardín de las Delicias.

Luz Mely Reyes

Periodista, Venezuela

Con más de 25 años de carrera como periodista política, Luz Mely Reyes decidió fundar en 2014 Efecto Cocuyo, un medio de periodismo independiente en Internet, en unos días complicados para su país, cuando miles de manifestantes salieron a las calles para protestar contra el Gobierno. Pensaron que había una necesidad de información libre, no partidista. Desde entonces, han pasado de ser tres personas y un iPad a un medio que cuenta con 12 periodistas empleados y varios colaboradores, seguido por más de un millón de lectores. Además de ser la directora general del medio, Mely Reyes escribe una columna de opinión política en Politikom Real. Su labor como reportera ha hecho visible la situación de Venezuela fuera de sus fronteras.

Foto: Iván Ernesto Reyes.

Berta Rojas

Guitarrista clásica, Paraguay

Asunción, 1966. Berta Rojas es una de las mejores intérpretes de guitarra clásica del mundo. Embajadora de la música tradicional de su país, también ha interpretado numerosos géneros musicales iberoamericanos. Su último disco Felicidade (2017) es un homenaje a la música popular brasileña. En sus discos precedentes, encontramos melodías mexicanas, argentinas o cubanas. Colabora con intérpretes de la talla de Paquito D’Rivera. Ha sido nominada en varias ocasiones a los Grammy Latinos. Además de su labor musical ha llevado a cabo un trabajo docente tanto en su país natal como en Estados Unidos. Su labor de difusión de la música no se limita a las aulas de música y los auditorios. Entre sus proyectos destacan los conciertos que ofrece desde hace nueve años en colegios paraguayos (ha alcanzado a más de 50 mil alumnos) para que los más pequeños conozcan a uno de los compositores de su propio país más destacados -Mangoré-.

Foto: Jeisson Rodriguez.

María Teresa Ruiz

Astrónoma, Chile

Santiago de Chile, 1946. Esta astrónoma ha recibido en 2017 el premio L’Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia, el último de una larga lista de reconocimientos por su labor científica. Es una referencia internacional en sus líneas de investigación: las nebulosas planetarias, las estrellas degeneradas, las estrellas enanas marrón, los sistemas planetarios y estrellas cercanas. En 2015 fue elegida Presidenta de la Academia Chilena de Ciencias hasta 2018. Además de ser la primera mujer en ocupar este cargo, fue elegida por unanimidad, algo que no había ocurrido antes en la historia de la institución.

Doris Salcedo

Artista plástica, Colombia

Bogotá, 1958. Esta escultora colombiana se ha definido como artista al servicio de las víctimas. Tanto las de la violencia en su país como las de la desigualdad norte-sur que están provocando miles de muertos en el Mediterráneo. Su obra más reciente se conforma con nombres de hombres y mujeres ahogados cuando intentaban cruzar hacia Europa. Sus obras han sido expuestas en los principales museos de arte contemporáneo del mundo, como el MoMA de Nueva York, la Tate Modern de Londres, o el Centro Pompidou de París. Su método creativo es colectivo y busca expandir las fronteras de la escultura clásica. Tras el rechazo en referéndum al proceso de paz en Colombia, congregó a cientos de ciudadanos para que tejieran una gran mortaja blanca con los nombres de más 2.000 víctimas que cubrió la plaza Bolívar de su ciudad natal.

 

Beatriz Sarlo

Escritora y periodista, Argentina

Buenos Aires, 1942. Con una larga trayectoria que ha oscilado entre el mundo académico y de los medios de comunicación, Sarlo es una activa participante en el debate público argentino de las últimas décadas. En paralelo ha seguido una carrera de comentarista literaria y cultural, tanto en prensa escrita como en libros monográficos y en colecciones de ensayos. Su última obra, Zona Saer (Universidad Diego Portales, 2016) está dedicada al gran escritor argentino Juan José Saer.

Rita Laura Segato

Académica, antropóloga y feminista, Argentina

Buenos Aires, 1951. Profesora de antropología en la Universidad de Brasilia, la labor investigadora y divulgadora de Segato se ha centrado en la violencia contra la mujer en todas sus dimensiones, incluida su relación con el poder político y económico. Segato estudia la raíz estructural de una violencia cotidiana, que en los últimos años ha generado feminicidio en varias regiones del continente. En su opinión, no servirán por tanto medidas penales que ataquen solo las consecuencias más extremas de esa violencia sin abordar las causas profundas, tanto psicosociales –en el ámbito de la masculinidad– como estructurales –institucionales y económicas–.

Amelia Valcárcel

Filósofa, España

Madrid, 1950. Buena parte de la obra de la filósofa Amelia Valcárcel ha estado dedicada a reflexionar sobre la igualdad entre sexos y sobre el feminismo como movimiento imprescindible para lograr esa igualdad. En paralelo, ha reflexionado sobre la ética en un mundo global fragmentado por fenómenos modernos y posmodernos que amenazan nuestra libertad. Hace unos meses, escribiendo sobre los vientres de alquiler y la maternidad subrogada, recordaba que el papel de la filosofía es precisamente reflexionar sobre esos cruces mal iluminados en los que al tomar el camino de la libertad podemos estar optando sin saberlo por el de la dominación. Ha sido consultora de Naciones Unidas para la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) en grupos de equidad y derechos humanos.

Millarca Valenzuela

Geóloga, Chile

Antofagasta, 1977. En abril de este año, Valenzuela recibió un emotivo reconocimiento en un congreso internacional de geología: se le puso su nombre al Asteroide 11819. Valenzuela es la primera geóloga que se dedica al estudio de los meteoritos en su país natal. Tras más de 10 años de labor científica, centrada en el desierto de Atacama, ha logrado reunir una colección de unas 500 piezas. Ha conseguido trascender el cerrado mundo de la ciencia, y el pasado junio presentaba una petición formal ante el Senado de su país para que los meteoritos obtengan la misma protección que otros bienes del patrimonio cultural y geológico.

Marcela Zamora

Cine documental, El Salvador

1980. La obra de esta documentalista aborda la historia reciente de su país. En El Cuarto de los huesos (2015), Zamora recoge los testimonios de las madres que buscan los restos de sus hijos desaparecidos en la guerra no declarada que vive El Salvador. En su último documental, Los Ofendidos (2016), las historias rescatadas se remontan a los años de la guerra civil, dejando hablar tanto a torturados como a torturadores. Un presente y un pasado de violencia que esta documentalista refleja en piezas periodísticas de alta calidad. Buena parte de su labor profesional la ha desarrollado en el diario salvadoreño El Faro. En 2015, ayudó a fundar Kino Glaz, una productora de documentales para desarrollar proyectos que sigan contando la complicada realidad centroamericana.

Foto:cortesía de kinoglazfilms.com

Mayana Zatz

Bióloga, Brasil

Tel Aviv, 1947. Esta genetista brasileña ha desarrollado una carrera centrada en las causas genéticas de las enfermedades degenerativas musculares. Investigadora reconocida internacionalmente con decenas de artículos publicados en las revistas científicas más prestigiosas. Además de por su labor investigadora y académica -ligada a la Universidad de São Paulo- Katz se comprometió muy pronto con la labor asistencial. En 1981, ayudó a fundar la Asociación Brasileña de Distrofia Muscular (ABDIM), consiguiendo abrir más tarde el primer centro de atención de estas características en toda Latinoamérica. Ha recibido numerosos reconocimientos tanto en su país como a nivel internacional.