De Angola a Yemen, ocho países cuyo futuro está unido a la tierra que ocupan.
En FP en español, Robert Kaplan escribe que el presente y el futuro de Pakistán “se entienden sobre todo en función de su geografía”. Pero el problemático país del sur de Asia, situado entre India y Asia central, no es la única región cuyas perspectivas de crecimiento y seguridad dependen de los recursos naturales y la situación cartográfica. En una entrevista, Kaplan, analista geopolítico jefe en Stratford y autor del libro The Revenge of Geography: What the Map Tells Us About Coming Conflicts and the Battle Against Fate, destaca ocho países cuyos retos fundamentales están ligados a la geografía.
MYANMAR
| |||
¿Unirá India con el este de Asia a través de unas rutas comerciales reforzadas?
Myanmar, rico en madera, energía hidroeléctrica, gas natural, diamantes e incluso uranio, sufre desde hace decenios una parálisis económica bajo el gobierno represor de los militares. No obstante, si el país continúa la apertura política que ha emprendido en el último año, podría convertirse en una vía fundamental de conexión entre China y la Bahía de Bengala. En la actualidad, el gigante asiático depende casi por completo del Estrecho de Malaca, una ruta más larga hacia el sur, para transportar sus exportaciones desde el Mar del Sur de China, y el petróleo y el gas natural de Oriente Medio llegan al país después de atravesar el Océano Índico y el estrecho. India y China están desarrollando yacimientos marinos de gas natural y construyendo puertos en la región; si las dos superpotencias económicas pudieran construir conductos que atravesaran Myanmar, este país, en pleno resurgimiento, podría unir el subcontinente con el este asiático, lo cual permitiría, según Kaplan, “que se estableciera una auténtica región indopacífica”.
POLONIA
| |||
¿Se convertirá en el próximo Estado clave del este de Europa?
Estrujada entre dos grandes potencias europeas, Alemania y Rusia, Polonia es desde hace mucho tiempo el “juguete de la geografía”, como dice Kaplan. El Mar Báltico y los Montes Cárpatos constituyen las fronteras naturales al norte y el sur, pero los bordes oriental y occidental del país son llanuras relativamente indistintas. Como consecuencia, las fronteras polacas se han movido e incluso han desaparecido en diversos momentos de la historia. Hoy, el país tiene posibilidades de convertirse en un Estado crucial entre el este y el oeste de Europa, sobre todo si Ucrania se desliza hacia la órbita rusa. No solo Polonia ha estrechado lazos con Alemania desde la caída de la Unión Soviética, sino que, si es capaz de capitalizar unos depósitos de gas esquisto tal vez muy importantes, podría convertirse en productor de energía, lo cual le daría el mayor peso político que ha tenido jamás, sobre todo a la hora de lidiar con el gigante del gas que es Rusia.
VENEZUELA
| |||
¿Puede mejorar sus relaciones con Estados Unidos y desarrollar los yacimientos de petróleo del Orinoco?
Con las vastas reservas de crudo existentes sobre ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF