![]() | ![]() Malos aires: no podemos permitir el ocaso de las líneas aéreas. |
Las quiebras, el terrorismo y el elevado precio del petróleo han convulsionado
la industria aérea. Los usuarios se quejan del mal servicio y de las
colas interminables. ¿Están las líneas aéreas condenadas
al fracaso? En absoluto. La economía global no puede funcionar sin ese
transporte. Pero la industria que emerja de la conmoción que se avecina
necesitará alas nuevas.
"La industria del transporte aéreo se hundirá"
Nunca. Teniendo en cuenta los titulares de los últimos años,
no resulta sorprendente que la gente piense que las compañías
aéreas están al borde del desastre. Nombres tan conocidos como
Canadian, Swissair y TWA han desaparecido. En el último lustro ha habido
una sangría de casi un millón de euros por hora y se han acumulado
pérdidas de unos 36.000 millones de euros. Pese a esto, no parece probable
el hundimiento total. Más de 2.000 millones de personas vuelan cada
año, cifra que crece casi un 6% anual. Se transporta mercancía
valorada en casi 3 billones de euros por vía aérea anualmente.
Hablando en plata, la globalización, tal como la conocemos, se detendría
sin la industria aeronáutica.
Sin embargo, es cierto que muchas compañías aéreas atraviesan
dificultades. Hoy, el 50% de las aerolíneas estadounidenses han presentado
una declaración de quiebra, entre ellas Delta, Northwest y United Airlines.
Sólo el año pasado perdieron casi 7.000 millones de euros. Pero
en el resto del mundo el panorama no es tan negativo. Las líneas europeas
cubren gastos y algunas incluso obtienen beneficios. Y las asiáticas
están en su quinto año consecutivo de ganancias, con cerca de
novecientos millones de euros en 2005. Lo que está claro es que, en
una industria competitiva, todas se juegan el mantenerse a flote.
Muchos negocios se han fortalecido con la reducción de las barreras
arancelarias, pero las compañías aéreas todavía
deben hacer frente a enormes obstáculos. Esta industria fue una de las
primeras en operar a escala mundial, pero aún espera recoger los beneficios
de la globalización. ¿Adquirimos coches o medicamentos en función
de la nacionalidad de los accionistas de una empresa? Si un egipcio puede alojarse
en un hotel singapurense de Hamburgo, ¿por qué no puede volar
un australiano con una compañía aérea brasileña
de México D.F. a Miami? Las aerolíneas dan trabajo a 29 millones
de personas y representan casi 2,5 billones de euros en la actividad económica
mundial. Muy pocas industrias tan vitales para la salud de la economía
global siguen viéndose tan limitadas por reglas arcaicas sobre la propiedad.
"Las compañías nunca serán rentables"
No exactamente. Una compleja combinación de factores ha conducido al
actual estado de crisis de la industria. Para empezar, gran parte de los costes
de una aerolínea son fijos. El 10% de ellos van a parar a proveedores únicos,
como los aeropuertos y los servicios de navegación aérea. La
mano de obra es notablemente cara ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF