Afganistán: la guerra de nadie que todos están perdiendo
Comentarios: 1
Anterior artículo
Muchas han sido las limitaciones de EE UU para gestionar de forma adecuada la guerra en Afganistán. ¿No han podido o no han querido hacer un buen trabajo en el país centro asiático?
Bloomsbury, Londres, 2012
![]() |
John Cantlie/Getty Images
|
En pocos meses, se cumplirán doce años desde la invasión de Afganistán. Aunque a día de hoy decenas de miles de soldados extranjeros continúan combatiendo en una guerra que parece no tener fin ni, lo que es peor, objetivos realizables, la mayoría de los contingentes militares ocupantes -incluido el español- han comenzado ya una retirada progresiva que podría completarse el próximo año. Estados Unidos ha anunciado también que la casi totalidad de sus militares abandonarán el país en 2014.
El reportero del diario The Washington Post, Rajiv Chandrasekaran realizó numerosos viajes a Afganistán entre los años 2009 y 2011 para informar sobre las acciones militares y diplomáticas de Estados Unidos en el país. Se centró, sobre todo, en conocer la labor estadounidense en dos de las provincias de Afganistán más conflictivas, Helmad y Kandajar: zonas con gran presencia talibán y con muchas hectáreas dedic...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.