El Ejército afgano durante una operación contra los talibanes cerca de la frontera con Pakistán, enero de 2015. Noorullah Shirzada/AFP/Getty Images
Por primera vez en su historia Afganistán vivió el año pasado un traspaso de poder en gran parte pacífico. El presidente Hamid Karzai dejó el cargo, Ashraf Ghani tomó posesión como sucesor y el segundo en las elecciones, Abdullah Abdullah, se convirtió en el director general de Afganistán, de acuerdo con un acuerdo de reparto de poder.
Pero la prolongada crisis a propósito de las elecciones indica que el Gobierno de unidad de Ghani puede plantear retos además de oportunidades. Las relaciones entre los dos bandos están aún enconadas, aún no se han puesto de acuerdo sobre varios nombramientos fundamentales para el Gobierno, y el acuerdo mencionado carece de mecanismos para resolver las disputas. El sectarismo puede llegar a impedir las urgentes reformas necesarias prometidas por Ghani para fortalecer las instituciones, controlar la corrupción, equilibrar el Poder Ejecutivo y avanzar hacia un sistema de gobierno menos centralizado.
Además, el nuevo Gobierno se enfrenta a una insurgencia tali...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.