Las grandes multinacionales tecnológicas miran al continente como el nuevo mercado de las TIC. Pero, ¿podrá África afrontarlo?

 












africa

© visual620 - Fotolia.com


 

Aproximadamente 1.000 millones de personas en 54 países, de los cuales, unos 200 millones tienen edades comprendidas entre los 15 y 24 años. Es África y las empresas tecnológicas multinacionales tienen cada día mayor presencia en este continente ¿Por qué?

El mercado europeo y estadounidense está estancado debido a la crisis económica. Sin embargo, en la última década, las economías africanas han tenido crecimientos muy superiores al 5% anual según el Banco Mundial y se estima que en los próximos 20 años África lo haga al 7%. Las grandes multinacionales de las TIC lo tienen claro, el continente africano es el objetivo. Así lo muestra una de las tres estrategias de Orange de aquí a 2015. Los datos económicos de la compañía en el primer trimestre de 2013 avalan el plan. En África Oriental y Oriente Medioactualmente cuenta con 82 millones de clientes (con un crecimiento interanual del 8,2%). Los ingresos en esta zona crecieron un 3,3% en este periodo, liderados por Costa de Marfil, Senegal, Guinea y Níger.

Según el Informe sobre la competitividad de África 2013 del Banco Mundial, “en el futuro, las economías africanas deben no solo invertir en infraestructura de TIC, sino también en preparar a los ciudadanos con los conocimientos necesarios para que usen estas tecnologías de manera productiva”. Los gobiernos, junto con las empresas internacionales ya lo están haciendo. Durante los últimos años, los países africanos han ido tomando consciencia de la importancia de las nuevas tecnologías para el desarrollo de sus países. No sólo en sectores como Internet o educación, sino también en sanidad, educación o urbanismo.

No obstante, a pesar del ritmo económico, casi el 50% de la población subsahariana sobrevive con menos de dos dólares diarios y, aproximadamente, 500 millones de africanos no tienen acceso a la electricidad. Es evidente que la tecnología revoluciona las sociedades impulsando su desarrollo y genera oportunidades para los usuarios -gran parte de los proyectos de estas multinacionales están destinados a subsanar algunos de los problemas que todavía perduran en el continente-, pero no deja de llamar la atención que este boomtecnológico se esté produciendo en un continente en el que gran parte de la población no tiene las necesidades básicas –alimentación o agua potable- cubiertas.

Según la ONU, actualmente en África hay más de 90 centros tecnológicos repartidos en más de 20 países.El director general de IBM para el Este y el Oeste de África, Christophe Knoertzer, lo tiene claro:su compañíave este continente “como la siguiente gran oportunidad de crecimiento más allá de los BRICs”. Pero el gigante estadounidense no es nuevo en estas tierras. Desembarcó en Sudáfrica en 1921 con su sistema de tabulación de población. Desde ...