Afrobolivianos: los olvidados de los olvidados
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
El grupo de jóvenes del Movimiento Cultural Saya Afroboliviana hacen una demostración de gala de la SAYA en la comunidad de Dorado Chico. Foto cortesía de Alejandro Fernández Gutierrez
Fueron esclavos hasta 1952, pero la discriminación y el racismo perdura hasta hoy, aunque con el Gobierno de Evo Morales han ganado cierto reconocimiento institucional. ¿Quiénes son y cómo viven los afrodescendientes bolivianos?
Tras una larga historia de discriminación, los afrodescendientes bolivianos han decidido reivindicar sus derechos, sin perder la memoria de la esclavitud, pero pidiendo, también, la riqueza y la alegría de unas raíces africanas que fueron sistemáticamente invisiblizadas en el país. Hasta 2012, los censos del Estado boliviano los ignoraban. Desde la llegada de Evo Morales a la presidencia del país, la situación ha mejorado para ellos: han visto cómo un afroboliviano llegaba al Congreso y han sido incluidos en la Constitución de 2009. Sin embargo, son todavía muchos los retos que tienen por delante.
La suya es una historia de resistencia. Los africanos que arribaron a la actual Bolivia desde países como Senegal y Congo, para ser esclavizados y trabajar en las minas de plata de Potosí, debieron enfrentar no sólo el trato inhumano de los coloni...
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
ebook
Enredo
a la italiana