
Una obra para saber más sobre la Albania contemporánea y el mundo balcánico con reflexiones sobre Europa y la condición humana.
Búnkeres
Manuel Montobbio
Icaria editorial, 2015
El libro Búnkeres nació −como nos confiesa su autor, Manuel Montobbio, primer embajador de España en Tirana entre 2006 y 2011− como tercer movimiento del poemario Guía poética de Albania, pero “el diálogo sobre el poema, el diálogo con el poema… sobre los búnkeres, sobre el poder, la libertad y la vida” eclosionaría tres años más tarde, un cervantino 23 de abril de 2013, bajo la advocación de Sant Jordi y a modo de post en el blog de M. Montobbio Ideas subyacentes.
El autor elige el género híbrido −que la editorial Icaria encuadra con rigor en Análisis contemporáneo, Historia, Poesía y Política− para hablar consigo mismo y con el lector del desconocido, también por ignorado, país de las águilas: Shqipëria, para hacerse preguntas y reflexionar acerca del cómo y el porqué de “la epopeya y el drama de la Albania contemporánea”.
Será el poema Búnkeres (al que podemos acudir libre de digresiones al final de la obra), criatura, a su vez, de una guía, el que marque el compás y conduzca al lector en castellano al territorio de la información histórica y del análisis político desde la perspectiva de un embajador de un país miembro de la Unión Europea, que define su quehacer diplomático como “traductor de mundos”, y a quien los avatares del Estado balcánico que también fue su casa, pues le duelen, inducen a la reflexión sobre uno mismo y sobre la condición humana; sobre la dificultad de desentrañar en qué medida la tiranía y su corolario, la sumisión, se rigen por la dialéctica del amo y el esclavo.
Cada relato (o capítulo) comienza o termina o lleva intercalado un canto, salvo La razón militar; Religión, política, identidad colectiva y construcción nacional; Destrucción creadora y transición en Albania; ¿Transición o fundación? y El efecto placebo del factor internacional. El canto acredita la especificidad de la mirada y los sentimientos del autor, quien, de inmediato, consciente del proverbial desconocimiento que existe en nuestro país sobre Albania y los Balcanes, ofrece al lector el esclarecimiento de las claves, incluso cuando se ausenta el canto.
¿Qué pesadilla obliga a encerrar el alma en un búnker? En todas las normas reglamentarias de las religiones, de las sectas, de los partidos políticos, de las tiranías… el enemigo interno juega un papel esencial, ¿más que el externo?, en determinado periodo sí, si nos atenemos a la consigna estalinista “el partido se fortalece depurándose”, que en la práctica se hizo extensible al conjunto de la sociedad bajo el totalitarismo, o a la abolición de la existencia de Dios en Albania (al modo en que el dictador español Francisco Franco aboliera la lucha de clases y estuvo en un tris de abolir la ley de ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF