
¿Qué imagen proyecta el líder del partido Ciudadanos?
El final de la X legislatura nos deja con la impresión de tener un Parlamento español obsoleto. Cuando se celebren las próximas elecciones generales, llevaremos un año y medio hablando de ideas políticas y de líderes de partidos que no tienen representación parlamentaria. En mayo de 2014, Podemos y Ciudadanos sorprendieron en las elecciones al Parlamento Europeo y protagonizaron una fulgurante presencia pública y mediática. Ya es patente que la sociedad tiene un ritmo diferente al de las instituciones.

La imagen que proyectan los candidatos tiene un papel determinante en la actitud del electorado. No cabe duda de que, en este sentido, el presidente de Ciudadanos ha hecho de la comunicación un elemento estratégico en la carrera hacia La Moncloa.
Desde el punto de vista de la comunicación política, podemos decir que el perfil de Rivera, el candidato mejor valorado según una reciente encuesta del CIS, se adapta con eficacia a lo que se espera de estos nuevos tiempos. Imma Aguilar, asesora de comunicación política y electoral, afirma rotundamente que “Albert Rivera atesora algunos de los atributos más valorados en nuestro sistema de comunicación política: la notoriedad, la claridad, la firmeza y el liderazgo”.
La imagen de Rivera es especialmente eficaz en la conexión con el electorado joven y urbano: el CIS de julio de 2015 revela que Albert Rivera tiene prácticamente a la mitad de sus potenciales votantes en la mediana edad. “Entre los atributos obvios de Albert Rivera está su juventud. Es un activo indudable”, comenta Javier del Rey, profesor de Comunicación Política en la Universidad Complutense. “Pero ese atributo tiene un aspecto problemático: un rostro muy juvenil que a los de cierta edad les puede preocupar”. Quizá sea por ese motivo que, según apunta J. Pedro Marfil, gerente de la Asociación de Comunicación Política ACOP, “siempre se presenta vestido de manera formal, para trasmitir seriedad, solvencia y capacidad de gestión”.
Para conectar con el elector joven, la pujanza de las redes sociales tiene una importancia capital y los nuevos partidos se han rendido a sus pies. Tanto, que a veces les cuesta mirar con perspectiva pues, pese a todo, España es un país viejo que no premia la juventud del candidato.
Al menos, la edad del suyo no parece pasarle factura al Partido Popular, que lidera todos los sondeos relativos a las elecciones del 20-D. No en vano, según el CIS, el 39% de los votantes/simpatizantes del PP son mayores de 64 años (lo que supone más de 15 puntos por encima del resto de partidos).
Pero volvamos a Rivera, que es el tema que nos ocupa. “Si nos movemos en el ámbito de los tópicos, la idea que puede ajustarse a Rivera es la del jasp, joven aunque sobradamente preparado”, ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF