Protestas contra el plan de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC), para cambiar la regulación de los proveedores de conexión a red. (Scott Olson/Getty Images)
¿Cómo limitan la libertad de expresión en la Red los gobiernos y Estados del mundo, no sólo los autocráticos también las democracias? He aquí las claves para entenderlo y cuáles son los retos.
En su último informe, la ONG Comité para la protección de los periodistas ofrecía una lista de los diez países con menos libertad informativa. Se trata de países en los que se lleva a cabo una combinación de tácticas de represión tradicionales –como el encarcelamiento de periodistas, la censura sistemática o el cierre de medios- con un uso progresivo de herramientas electrónicas que les permiten ejercer un control cada vez más efectivo de los contenidos publicados en Internet.
Las amenazas a día de hoy para la libertad de expresión en Internet, sin embargo, no proceden únicamente de la represión estatal en países autocráticos como Eritrea, Corea del Norte, Turkmenistán, Arabia Saudí o China, con su modélico tecnoautoritarismo. En las democracias, se ha ido conformando un ecosistema mediático en el que interactúan empresas tecnológicas que obt...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.