Un hombre protesta contra el régimen de Hosni Mubarak en Times Square, Nueva Yok, febrero de 2014. Spencer Platt/Getty Images
Un hombre protesta contra el régimen de Hosni Mubarak en Times Square, Nueva York, febrero de 2014. Spencer Platt/Getty Images

Una selección de películas que tratan sobre la identidad árabe americana con diferentes enfoques y perspectivas, y a través de una variedad de géneros cinematográficos.

Distintos son los motivos que han empujado a los árabes a establecerse en suelo americano. No se trata de un fenómeno reciente ni nuevo y tanto la inmigración como la diáspora o el exilio son algunos de los caminos emprendidos. En todas las latitudes americanas, los árabes viven y expresan su heterogeneidad, pero ¿puede hablarse de una identidad árabe americana definida?

 

A la izquierda del padre (2001)

pelicula-A_la_izquierda_del_padreLos lazos entre los miembros de una familia de inmigrantes libaneses en el Brasil de los años 40 es la cuestión sobre la que pilota el argumento de A la izquierda del padre del cineasta brasileño Luiz Fernando Carvalho. El núcleo familiar se desvela como protagonista de esta trama, en una suerte de reinterpretación de la parábola del hijo pródigo ubicada en el mundo rural brasileño de mediados del siglo XX.

Asuntos familiares aparte, la película cuenta con un personaje secundario no menos importante: Brasil. El gigante latinoamericano ha sido el destino de oleadas de inmigrantes desde países árabes, migraciones que comenzaron cuando todavía estos Estados no existían como tales, sino que formaban parte del Imperio Otomano. Desde finales del siglo XIX los árabes, etiquetados como turcos por viajar con pasaporte de aquel Imperio, pusieron su brújula apuntando hacia el continente americano. América Latina, que ya había recibido poblaciones árabes dentro de los barcos de esclavos fletados por españoles y portugueses, fue el hogar de aquellos que eligieron Argentina, Chile o México para empezar de nuevo en una época en la que inmigrar suponía una verdadera ruptura con el origen.

Fue Brasil el país que mayor número de árabes acogió hasta contar en la actualidad con unos 12 millones. Río de Janeiro, Curitibia, Sao Paulo y Foz de Iguaçú son los centros poblacionales en lo que existe una presencia más elevada de ellos, tanto de aquellos que son descendientes de los primeros inmigrantes como de los que han llegado a tierras brasileñas en años recientes. La amalgama de caracteres diversos que conforma la propia definición de “lo árabe” se da también en Brasil: greco-ortodoxos, maronitas o musulmanes, aunque también podría decirse libaneses, sirios o palestinos. Una variedad de etiquetas infinitas que se pueden combinar de muy diversas formas dando lugar a identidades culturales singulares, genuinas y distintas en cada uno de los países de América Latina.

La literatura del mahyar o de la emigración es un ejemplo de ello. Como lo es Raduan Nassar, el escritor brasileño de origen libanés que escribió Lavoura Arcaica (1975), novela en la que se basa A la izquierda del padre.

 

American Arab (2013)

Pelicula-american-arab¿Qué es ser un árabe americano? ¿Quién se considera como tal? Asunto muy discutido, por lo difuso del término, que tiene raíces profundas: ser ...