Un cartel con la foto del rey Salman bin Abdulaziz, Mohammed bin Nayef y Mohammed bin Salman en Riad, Arabia Saudí. (Fayez Nureldine/AFP/Getty Images)
¿Está perdiendo Arabia Saudí la permisividad internacional absoluta que goza desde hace años?
Desde su creación, en 1932, Arabia Saudí es, más que un país, la propiedad privada de la familia reinante- los Al Saud-, que controla directamente todas las palancas de poder social, político, económico y militar del reino. La clave fundamental de su poder descansa en dos pilares: la ortodoxia religiosa wahabí -sustentada de manera interesada desde hace más de dos siglos por la connivencia de los sucesores de Mohamed bin Abdul Wahab con el jefe de la familia- y la compra de la paz social -gracias a una ingente riqueza basada en los hidrocarburos, que le permite la provisión de servicios, subsidios y privilegios para los nacionales saudíes-. Combinando ambos elementos, y a pesar de los acusados vaivenes que ha sufrido la región en estas últimas décadas, el régimen saudí ha logrado mantener hasta ahora la estabilidad del reino y el predominio particular de la familia. Sin embargo, variadas señales de alarma hacen pensar que el modelo llega a su fin.
Por una parte...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.