El país magrebí debe aprender de los fallos del pasado y gestionar la economía de una manera nueva, invirtiendo en la juventud y apostando por el talento.
Tres factores sacudieron la gestión de la economía en Argelia en otoño de 2015, y de forma más brutal de lo que imaginaban los ministros y empresarios argelinos. En septiembre, un debate sin precedentes celebrado en el Consejo Nacional Económico y Social, en presencia del Gobierno, arrojó una luz descarnada sobre los factores que obligaban al país a cambiar su modo de gobernanza económica.
Carteles del Presidente argelino, Abdelaziz Bouteflika, en una calle de Argel. AFP/Getty Images
En primer lugar, la posibilidad más aceptada sobre la evolución de los precios del petróleo es que no se van a recuperar. Es más, su cotización podría incluso descender por debajo de 30 dólares el barril. Esta perspectiva tiene, según Rabah Arezki, responsable de la unidad de materias primas en el departamento de estudios del FMI en Washington, dos explicaciones. El gas no convencional estadounidense ha sustituido al de Arabia Saudí en el papel de producción complementaria. Por otra parte, en los próximos años entrarán en funcionamiento nuevos yacimientos cuyo desarrollo se inició cuando el precio del barril era elevado. A estos facto...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.