
Las gentes hacen la nueva Europa
Europa la construyen cada vez más sus propias gentes e incluso algunas ajenas. Las primeras ampliaciones de la Unión Europea no dieron lugar a
Andrés Ortega es director de Análisis y Estudios de la Presidencia del Gobierno español y ex director de FP edición española.
Europa la construyen cada vez más sus propias gentes e incluso algunas ajenas. Las primeras ampliaciones de la Unión Europea no dieron lugar a
Tras tantos meses, tantos esfuerzos, primero en la Convención y luego en la Conferencia Intergubernamental, el fracaso de los 25 en llegar a un acuerdo sobre
España tiene ahora dos terrorismos dentro contra los que luchar: el local, etarra, y, desde el 11-M, otro global, si se confirma definitivamente la autoría del
¿Debe la política exterior, en democracia, seguir los impulsos de un líder, en contra de la opinión pública? Los ejemplos son tan significativos como engañosos. No hace
La llegada a La Moncloa de Rodríguez Zapatero supone una rectificación generacional: el ascenso al poder, también en el ámbito de la política exterior, de la generación
Cuando se cumplen, el 9 de noviembre, 15 años de la caída del muro de Berlín, cabe preguntarse qué cambió más al mundo: ¿aquel 9-11-1989 o los
The 9/11 Commission Report. Final Report of the National Commission on TerroristAttacks upon the United States(Informe de la Comisión sobre el 11-S. Informe final sobre
Las bajas expectativas mutuas entre Europa y Estados Unidos con las que se va a iniciar el segundo mandato de George W. Bush quizá no sean
¿Es posible el consenso interno español en política exterior? Debería serlo. De lograrlo, España ganaría mucho, interna y externamente, como sabe muy bien cualquiera que
Los casos de Israel, India, Pakistán, Corea del Norte, y los intentos de Irán de hacerse con el arma nuclear, podrían hacer pensar que la política antiproliferación
Apúntate a nuestra newsletter y consigue gratis la guía de las principales “Amenazas climáticas en Europa y cómo adaptarse a ellas”