
La Rusia de Putin como referente político en África
La condescendencia africana hacia la intervención rusa en Ucrania reviste connotaciones que sobrepasan el mero resentimiento hacia los antiguos colonos, la degradación de la relación
David Alvarado es doctor en Ciencia Política, especializado en procesos políticos contemporáneos y geopolítica, profesor y coordinador académico en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), con una dilatada trayectoria profesional en medios, consultoría estratégica y de comunicación a nivel internacional, habiendo desarrollado un conocimiento experto de la región EMEA (Europa, Medio Oriente y África) y LATAM, con densas redes y contactos. Autor de La yihad a nuestras puertas: La amenaza de Al Qaeda en el Magreb Islámico (Akal, 2010), Rif. De Abdelkrim a los indignados de Alhucemas (Catarata, 2017) y Alá, patria y rey. Marruecos, transición a ninguna parte (Libros.com, 2022). En Twitter @dalvaou
La condescendencia africana hacia la intervención rusa en Ucrania reviste connotaciones que sobrepasan el mero resentimiento hacia los antiguos colonos, la degradación de la relación
La conformación de un nuevo marco regulatorio del comercio internacional se ha constituido en el enésimo campo de confrontación entre las grandes potencias del momento,
Los procesos electorales de 2011 tras las Primaveras Árabes auparon al poder a Ennahda en Túnez y al PJD en Marruecos. Ambas formaciones no pudieron
Consecuente con su vulnerabilidad energética, Marruecos ha hecho gala de ingenio e iniciativa para atajar dificultades de aprovisionamiento, costes y déficit permanente en la balanza
Todo apunta a que la crisis en Ceuta no es una afrenta con España, es un desafío a Europa. He aquí las claves. Desde el
El impacto de la Covid-19 ha acentuado la inestabilidad y tensiones internas del Reino que, a falta de soluciones en el corto plazo, ha optado
El Sahel se ha presentado como objeto pasivo de la disputa entre Al Qaeda y Daesh, dando pábulo a que analistas y observadores concluyeran la
Mohamed VI reinstaura el servicio militar obligatorio como medida de salvación para la juventud marroquí, pero los sectores más críticos lo ven como una herramienta
La renuncia a un quinto mandato del presidente Buteflika y el inicio de un proceso de transición suscita importantes dudas, poniendo en tela de juicio
El rey de Marruecos abogó recientemente por un “diálogo directo y franco” con su vecino del este, proponiendo la instauración de un mecanismo conjunto destinado
Apúntate a nuestra newsletter y consigue gratis la guía de las principales “Amenazas climáticas en Europa y cómo adaptarse a ellas”