
Qué futuro le espera al nuevo presidente de Colombia
El nuevo líder colombiano heredará un país más violento que hace cuatro años, con mayor nivel de descontento social y peor imagen internacional. Las próximas
Jerónimo Ríos Sierra es profesor ayudante doctor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Fue asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos durante el proceso de diálogo e implementación del Acuerdo de Paz con las FARC-EP (2012-2018). Recientemente ha publicado Historia de la violencia en Colombia, 1946-2020. Una mirada territorial (Sílex Ediciones, 2020) y Realidades y expectativas sobre el acuerdo con las FARC-EP y la paz territorial en Colombia (Tirant lo Blanch, 2021). (@Jeronimo_Rios)
El nuevo líder colombiano heredará un país más violento que hace cuatro años, con mayor nivel de descontento social y peor imagen internacional. Las próximas
El año 2021 ha sido de recomposición tras el durísimo impacto que ha supuesto, y supone, la pandemia para el continente latinoamericano. La precariedad de
He aquí un balance del Acuerdo de Paz colombiano. ¿Qué logros se han alcanzado? ¿Qué incumplimientos, retrasos y reticencias perduran? ¿Qué podemos esperar a partir
El uribismo muestra escasas posibilidades de cara a unos comicios donde el candidato progresista Gustavo Petro podría alzarse con la victoria, siempre y cuando consiga
Las urgencias, las necesidades y los reclamos de Colombia van por otro derrotero muy diferente del que ofrece el uribismo. ¿Es el momento de pasar
Un repaso a los factores particulares que moldearán en gran medida la nueva legislatura del Gobierno del conservador Guillermo Lasso en Ecuador. Hay quien puede
He aquí los desafíos presentes y futuros que enfrenta el partido de la extinta FARC a la hora de hacerse un hueco en el tablero
¿Cuáles son los retos y los desafíos del continente latinoamericano en un año que estará marcado por la gestión de la pandemia mundial, el desplome
Las claves para entender la descomposición democrática del país andino. ¿Qué reformas son necesarias para lograr un cambio de rumbo? La situación política de inestabilidad
¿Se verá fortalecido el escenario regional en el continente tras la pandemia? Todo indica que no. La desconfianza y el unilateralismo seguirán siendo la norma.
Apúntate a nuestra newsletter y consigue gratis la guía de las principales “Amenazas climáticas en Europa y cómo adaptarse a ellas”