La barrera de hormigón entre Arabia Saudí y Yemen simboliza la frontera entre la opulencia y la pobreza extrema, la estabilidad y la guerra. Refleja la relación entre dos Estados vecinos, que a la vez que desconfían el uno del otro se necesitan para combatir la inseguridad y el yihadismo.

 












AFP/Getty Images

A comienzos de 2004, Arabia Saudí empezó a construir un muro en su frontera meridional con Yemen. Riad quería protegerse de los peligros procedentes se su vecino más pobre, como el contrabando de armas o la infiltración de miembros de Al Qaeda. En aquel entonces, la red de Bin Laden había emprendido una campaña de violencia contra el régimen saudí, que comenzó en 2003 y terminó en 2006 tras las enérgicas medidas contraterroristas tomadas en todo el país. Incluso se lanzaron acusaciones contra el Gobierno yemení de complicidad con los traficantes de armas, pese a que no podía, ni puede aún, controlar sus casi 1.800 kilómetros de frontera con sus escasos recursos. La construcción del muro demostró que la tensión y la desconfianza eran muy grandes.

La controversia desapareció rápidamente entre los dos países mediante la mejora de la cooperación y coordinación en materia de seguridad, con arreglo a un acuerdo bilateral que exigía que cada uno de ellos extraditase a cualquier persona buscada en el otro país, y se tomaron estrictas medidas contra las tiendas de armamento en Yemen. Este clima de colaboración ha mejorado aún más desde que las organizaciones de Al Qaeda en Yemen y Arabia Saudí se fusionaron, en enero de este año, para formar lo que denominaron Al Qaeda de la Península Arábiga (AQPA). El saudí Said al Shehri se convirtió en el segundo hombre de AQPA, detrás del jefe yemení Naser al Wahayshi, y se cree que ambos se ocultan en las remotas provincias orientales y tribales de Mareb y Al Yawf.

Riad no quiere que Yemen se convierta en una plataforma de lanzamiento de Al Qaeda, que resucitó su campaña contra el reino en agosto de 2009, tras un atentado contra el príncipe Bin Naif, responsable de seguridad antiterrorista. El autor del ataque, que sólo se mató a sí mismo, procedía del país vecino.

La cooperación y la coordinación en materia de seguridad entre Yemen y Arabia Saudí se encuentran ahora en su mejor momento. ¿Pero quiere eso decir que no va a volver a suscitarse el problema del muro? “Arabia Saudí seguramente completará el muro para prevenir que alguien pueda retractarse del tratado de Yedda en el futuro; quiere garantizar los límites actuales”, señala el analista político y experto en las relaciones entre los dos países Yamal Amer.

Se considera que la construcción del muro es una violación del tratado, que puso fin a 66 años de conflicto entre el reino petrolero de Arabia Saudí y la empobrecida República de Yemen en junio de 2000. “Las autoridades saudíes ...