Las calles de la capital, Bujumbura, tras las protestas contra el Gobierno. (Spencer Platt/Getty Images)
Casi a diario aparecen cadáveres en las calles de Bujumbura, a menudo en circunstancias no explicadas. Han muerto más de 300 personas desde abril, cuando el presidente, Pierre Nkurunziza, anunció que iba a intentar obtener un tercer mandato a pesar de la oposición general. Su reelección en julio, tras un golpe de Estado fallido, desató un periodo de enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y la oposición armada. La escalada de violencia suscita temores de la reanudación del conflicto tras un decenio de paz relativa. En Burundi murieron al menos 300.000 personas durante los 12 años de guerra civil, que terminó en 2005 después de los enconados esfuerzos de paz encabezados por los presidentes Julius Nyerere de Tanzania y Nelson Mandela de Suráfrica.
En diciembre, el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana tomó la audaz medida de autorizar una Misión Africana de Prevención y Protección en Burundi para interrumpir el descenso hacia la guerra civil y las atrocidades de masas. Nkurunziza reaccionó indignado y dijo que los ciudadanos "se levantarían en armas" contra las tropas extranjeras. La Unión Africana (UA) ha ofrecido diálogo al Gobierno y ha pedido a las dos part...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.