¿Por qué es necesario configurar un documento estratégico adecuado?

En busca de una Estrategia de Seguridad Nacional

Miguel Ángel Ballesteros

Editorial Ministerio de Defensa, 2016

La revisión de los sistemas de seguridad se inició con los atentados del 11-S porque se demostró que, frente a las amenazas, las fronteras desaparecen y las estrategias aisladas quedan abocadas a una esterilidad operativa evidente. Desde entonces, la alienación de todos los actores, la necesaria coordinación, la búsqueda de la eficiencia y la sostenibilidad, pasaron a ser las prioridades. Hoy nos encontramos ante muchos tipos de seguridad –colectiva, integral, humana, democrática, común…- que, incluso, la opinión pública confunde y no acierta a comprender.

El contenido de la novedad editorial que presentamos es de imperiosa actualidad, como atestiguan las noticias diarias que tienen que ver con la seguridad, amplificados, más aún, por los desafíos de la globalización. Trata de dar respuesta a tres cuestiones estratégicas que hoy permanecen encima de la mesa: si será necesario dar más prioridad a lo interno y lo policial, o más bien a lo externo, la defensa; qué papel juegan las agencias de inteligencia; y qué debe priorizar cada elemento que configura el sistema de seguridad. Como demuestra la seguridad cooperativa y la “construcción de confianza”, ambas manifiestan una respuesta imperiosa: que es preciso fomentar la relación, no sólo ente Estados, sino también con otros actores no estatales.

harvepino/Fotolia
harvepino/Fotolia

El general Miguel Ángel Ballesteros es una referencia indiscutible en el ámbito académico de la seguridad y la defensa, así como en la comunidad estratégica. En busca de una Estrategia de Seguridad Nacional es uno de sus más importantes trabajos, fruto de diez años de dedicación, plasmados en una tesis doctoral cum laude, cuyo resumen da contenido al libro. En el origen también está su aportación al diseño y contenido de la estrategia española de seguridad, documento aprobado en 2013 por el Gobierno, y que sirve de guía y orientación tanto a las fuerzas armadas como a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

El objetivo central es desarrollar una metodología para elaborar una estrategia de seguridad nacional (ESN). No tiene una finalidad academicista sino práctica, de ayuda para elaborar y desarrollar futuros trabajos. Como documento de reflexión y análisis, resulta también de enorme utilidad docente para la formación de analistas en materia de seguridad y defensa. Por su metodología, resulta perfecta como guía de orientación para los gabinetes que deseen poner en marcha el diseño de un documento estratégico, para abordar e integrar el amplio abanico de materias que deben ser tenidas en cuenta, y que van desde los intereses y oportunidades, hasta los riesgos y las amenazas.

El enfoque es holístico, porque tiene en cuenta todos los factores y actores. Desde esta perspectiva, se muestra la evolución del concepto de seguridad, se comparan estructuras de seguridad nacionales y se emplea una metodología para elaborar las estrategias. La metodología es, en mi opinión, el valor más relevante de la obra. Por esta razón, creo que puede resultar de ...