El calentamiento global es la cuestión internacional
más candente, si exceptuamos Irak. Christine Todd Whitman , famosa
por dimitir como administradora de la Agencia Estadounidense para la Protección
del Medio Ambiente (EPA) en junio de 2003, habló con FP
sobre el cambio de clima político.
![]() Frustración: Christine Todd Whitman no logró convencer a Bush de la gravedad del cambio climático. |
FP. ¿Que ha estado haciendo desde que abandonó la Administración Bush?
Christine Todd Whitman. Tengo una consultoría que trabaja con las empresas para mejorar su comportamiento con respecto al medio ambiente y ayudarles a reducir sus emisiones de gasesde efecto invernadero y su consumo energético. Tengo un comité de acción política que va en la línea de mi libro It’s My Party Too (También es mi partido): intentar llevar el discurso político, sobre todo el del Partido Republicano, al centro. Además, estoy en varios consejos.
FP. ¿Cómo ha abordado este Gobierno el cambio climático?
C.W. Esporádicamente y, a veces, de una forma muy frustrante. Esperar a tener un conocimiento científico definitivo es peligroso, porque puede llevar mucho tiempo y siempre es posible encontrar un científico en desacuerdo. Pero incluso cuando el presidente Bush dijo en su primer mandato que el Protocolo de Kioto era una propuesta sin posibilidades, también reconoció que algo estaba ocurriendo, y empezó a aumentar el gasto en ese ámbito. Cuando dejé la Agencia, estábamos invirtiendo más que el resto del mundo desarrollado en su conjunto en investigación sobre el cambio climático y en desarrollo tecnológico. En aquel momento, el presidente había apostado por una reducción del 18% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2012. Se dieron algunos pasos para contrarrestar el cambio climático y aun así, la Administración no hablaba de ellos porque, desde un punto de vista político, el asunto no se veía como caballo ganador. En realidad, se consideraba un caballo perdedor porque las bases republicanas –como las llamaban entonces– a) no tenían mucho interés en el medio ambiente, b) pensaban que Kioto era sólo una forma de minar la economía estadounidense por parte del resto del mundo, y (c) odian las regulaciones.
FP. ¿Hay que dar crédito a la acusación del congresista Henry Waxman de que la Administración trató de “confundir al público poniendo en duda las conclusiones científicas sobre el cambio climático”?
C.W. No puede afirmarse con honestidad que el Gobierno intentó “confundir al público”. Ha habido científicos que apoyaron la posición de la Administración sobre el asunto. Ahí está el libro de Michael Crichton, Estado de miedo, en el que cita a un montón de científicos. Cuando yo estaba al frente de la EPA y preparábamos el boletín informativo sobre medio ambiente y llegamos al cambio climático, el Consejo sobre Calidad del Medio Ambiente quería escuchar a los científicos que, dentro y fuera de la Casa Blanca, tenían dudas sobre si el ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF