La agenda política de Salamworld, el facebook islámico que acabará con las tentaciones de la Red.
![]() |
Un espacio virtual libre de todo pecado. Es más: una red social que haga competencia a Facebook y otros servicios similares. Con el declarado objetivo de “beneficiar al mundo musulmán” fue presentado a mediados de febrero en Estambul la iniciativa Salamworld, que estará operativa en agosto de este año, con el Ramadán.
La idea comercial, basada en la supuesta necesidad de todo musulmán de un espacio halal o puro en Internet, ya cuenta con una inversión cifrada en unos 50 millones de dólares (unos 37 millones de euros) que se irá distribuyendo en los próximos tres años, según el diario turco Hürriyet. “Vídeos, textos, imágenes y contenidos similares que puedan entrañar peligro se filtrarán de forma adecuada”, ha explicado el presidente de la junta directiva de Salamworld, el ruso Abdul-Vakhed Niyazov.
Asimismo, especial atención se pondrá en el cuidado de las relaciones sanas y pudorosas entre jóvenes generaciones de musulmanes. De importancia también es el fomento de la banca islámica, autodenominada de libre interés, y que aplica la zakat o limosna religiosa siguiendo la tradición de la ley islámica.
También en la cruzada contra el pecado tiene cabida la música no pecaminosa con la presencia de ritmos como los de Sami Yusuf, uno de los participantes del encuentro. Al igual que la banda estadounidense Whitecross une ritmos rock con lo que considera mensaje cristiano, Sami Yusuf ofrece un pop verde o islámico.
El escenario elegido para la presentación -que tuvo su colofón precisamente con una actuación al piano de Yusuf- estaba cargado de simbolismo. Se trató del hotel Ciragan Palace a orillas del Bósforo, el que fuera palacio otomano construido por el Sultán Abdülaziz I. En el comité de organizadores había representantes de al menos 17 países, sobre todo de mayoría musulmana: de Malasia a Yemen, de Turquía a Egipto.
Los mapas mostrados para explicar el proyecto hacían hincapié sobre todo en la elevada presencia musulmana en varios países y podían leerse también como reflejo de la influencia otomana en diversos enclaves. De hecho, uno de los participantes de honor, el gran Mufti de Bosnia y Herzegovina, Mustafa Céric, es ferviente admirador de lo otomano. Estambul ya es la sede central de Salamworld.
Desde Turquía se controlará la logística. Es en el ciberespacio donde se batallarán las guerras del futuro. De hecho, ya se están librando. La llamada primavera árabe ha puesto de manifiesto la importancia decisiva de las nuevas tecnologías. “Los árabes y los musulmanes del Oriente Medio han dotado a las redes sociales de un nueva meta y un nuevo significado dirigiendo a las masas hacia la revolución”. Son palabras del palestino Nihad Awad, director del Consejo sobre las Relaciones Islámico-Americanas, en la presentación de Salamworld, refiriéndose al empuje de medios como Facebook o Youtube y su poder de convocatoria en el último año.
Como otros cargos de relevancia presentes ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF