TOPSHOT-CHINA-POLITICS
Imagen del presidente chino, Xi Jinping, detrás de una estatua decorativa del líder comunista Mao Zedong. Greg Baker/AFP/Getty Images.

 

Así es cómo ve China su propia evolución en materia de relaciones exteriores y diplomacia llevada a cabo durante las últimas décadas.

Las relaciones exteriores son parte importante de la reforma y la apertura de China de los cuatro últimos decenios. Las prácticas, las estrategias y los conceptos de la política exterior han ido experimentando grandes cambios a lo largo de los años teniendo una enorme repercusión en el rumbo de los acontecimientos, tanto internos como externos, para beneficio de la paz, el desarrollo y la cooperación en el mundo.

Las relaciones exteriores, ante todo, son procesos constantes y continuos de interacción entre las naciones. La característica más destacada de las prácticas chinas es la transición de la diplomacia revolucionaria a la diplomacia de las grandes potencias. En primer lugar, China se ha convertido en miembro de pleno derecho de la comunidad internacional, tras 40 años de apertura y reformas que sacaron al país del aislamiento impuesto desde fuera y desde dentro. Forma parte de la mayoría de organizaciones y mecanismos internacionales y ejerce una política exterior que incluye relaciones políticas, económicas, culturales, de seguridad e individuales.

Es, desde hace muchos años, el mayor comerciante de bienes del mundo. A comienzos de 2017, su volumen comercial superó los cuatro billones de dólares y a finales de ese mismo año las inversiones extranjeras directas en el país alcanzaron los 1,81 billones de dólares. Su aportación al crecimiento económico global constituye el 30%, el 70% en el caso de la región de Asia Pacífico.

En segundo lugar, como gran potencia que es, China practica una política exterior responsable y madura: ha colaborado con la comunidad internacional para afrontar los retos derivados del fin de la Guerra Fría, las revoluciones de colores, el terrorismo internacional, las epidemias masivas, las crisis financieras asiática y mundial, el cambio climático, el desarrollo mundial y otros problemas similares.

UN Secretary-General Ban Ki-moon Visits China
Xi Jinping, escuchando al ex secretario general de Naciones Unidas Ban ki-Moon en Pekín, China. Mark Schiefelbein-Pool/Getty Images.

China es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU por su contribución a las fuerzas de  paz, adalid de la cooperación Sur-Sur y el diálogo Norte-Sur con ayudas virtuales y concretas. Además, ha afrontado los retos debidos a sus relaciones con Estados Unidos, Japón e India, así como los problemas en el Mar del Sur de China.

En tercer lugar, el gigante asiático también ha contribuido enormemente a la gobernanza regional y global y ha defendido con firmeza el papel de Naciones Unidas en asuntos de política y seguridad internacional; ha colaborado estrechamente con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Internacional de Comercio en cuestiones económicas y financieras.

Además, ha establecido mecanismos interregionales con todas las regiones en desarrollo, como los mecanismos de cooperación con África, los países árabes, el sureste asiático y América Latina y el Caribe, y ha ...