¿De qué tipo de droga se trata? ¿Cuál es el perfil de quienes la consumen? ¿Dónde se produce este estupefaciente? ¿Cuál es el papel de este mercado en el devenir del conflicto armado en Siria? He aquí las claves para entender las características y la evolución de la producción y el tráfico de captagón, su papel en la economía de guerra siria, así como sus impactos sociales y humanos. Todo ello enmarcado en algunas reflexiones desde la economía política de las drogas ilícitas.

Tras los atentados de París de noviembre de 2015, numerosos medios se hicieron eco de una sustancia psicoactiva relativamente desconocida en Europa occidental en ese momento: el captagón. Proliferaron informaciones que aseguraban que muchos de los perpetradores de dichos atentados habían consumido este estimulante, denominándolo la “droga de los yihadistas” y relacionándolo con grupos extremistas, como el autoproclamado Estado Islámico. Conexiones que, finalmente, no parecieron estar suficientemente documentadas. Durante este 2022, de nuevo el captagón ha ocupado numerosos titulares, esta vez con un trasfondo más complejo y, en principio, más sustentado en evidencias por numerosos trabajos periodísticos y académicos. Nos referimos al rol de este mercado ilícito en el contexto del conflicto sirio que, muy especialmente desde el giro de los acontecimientos de 2018, parece estar constituyéndose como un importante elemento de la economía de guerra siria, incluyendo la implicación (documentada y contrastada) del Gobierno sirio e incluso del círculo más próximo al presidente Bashar al Assad.
Comprender las características y evolución de la producción y el tráfico de captagón, su papel en el conflicto y la economía de guerra siria, así como sus impactos sociales y humanos, es todo un desafío. Como sucede con la mayor parte de los mercados ilícitos de drogas, los datos son insuficientes, dispersos y muchas veces basados en estimaciones poco sólidas. Hecho que se acentúa especialmente en contextos de violencia política y conflicto armado. No obstante, recientemente se han publicado exhaustivos informes académicos y trabajos periodísticos en terreno que han arrojado algo de luz a esta compleja imbricación entre el mercado de captagón, la evolución del conflicto sirio y las potenciales implicaciones para todo Oriente Medio.
¿Qué es el captagón? Resulta especialmente útil despejar algunos de los mitos relacionados con esta sustancia, que ha recibido nombres tan llamativos —además del de “droga de los yihadistas”— como “cocaína de los pobres”, o “píldora de las dos lunas crecientes” (traducción de hilalein, nombre utilizado en Jordania para referirse a ella). Bajo la denominación de “captagón" se ha hecho referencia a sustancias de variada composición, tipo de uso y estatus legal. El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF