Cerrar el cisma entre Estado y ciudadanos
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Lecciones valiosas que pueden obtenerse de las crisis vividas en los países árabes.
Casi cuatro años después de las revoluciones que convulsionaron una buena parte de los países árabes, cada evolución política se ha convertido lógicamente en un caso específico con sus respectivos desafíos, pero aún así podemos concluir una serie de factores globales que afectan al futuro de estos Estados.
Esas revoluciones contenían una sublevación política (por la falta de libertades y justicia), una sublevación nacional (por el seguidismo gubernamental de una política occidental en la región basada en sus estrictos intereses y desentendida del sufrimiento de los ciudadanos árabes) y una sublevación social (por la desposesión socioeconómica a la que se han visto sometidos). La crisis financiera occidental no ha supuesto pues una novedad e impacto en esta parte del mundo. Bien al contrario, desde los 80 la mayor parte de los ciudadanos árabes han padecido exponencialmente las consecuencias del endeudamiento con su aguda crisis económica y los métodos para supuestamente corregirla. Y, salvando las grandes distancias entre ambos contextos, algunas lecciones podemos aprender de ello.
Los recortes de los ajustes estructurales dictados por el Fondo Monetari...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.