
Pekín está adentrándose económicamente en países que Nueva Delhi considera de su esfera de influencia tradicional, lo que está creando recelos geopolíticos entre ambas potencias.
Durante los últimos meses, los medios de comunicación internacionales han presentado una nueva batalla ante la opinión pública: el choque de influencias entre Pekín y Nueva Delhi en los Estados vecinos de India. De la creciente inestabilidad política en Sri Lanka, pasando por las sorprendentes elecciones en las Maldivas, a los equilibrios geopolíticos de Nepal, los dilemas internos de estos países suelen dibujarse bajo la luz de una lucha entre las dos grandes potencias asiáticas. A estos tres casos se suman otros como los de Bután, las islas Seychelles y Bangladesh.
El patrón suele ser parecido: en uno de estos Estados, que India ha considerado tradicionalmente de su esfera de influencia, aumenta de manera importante la inversión china. Las fuerzas políticas locales, en algunos casos, se polarizan entre partidarios de esta nueva relación económica y defensores del statu quo respaldado por Nueva Delhi. Unos defienden los beneficios en infraestructuras y comercio que China puede ofrecer, mientras que otros apuntan a los problemas de deuda e influencia política que esta nueva relación podría acarrear. El enfrentamiento se reproduce tanto en los medios de comunicación chinos como en los indios, cada uno respaldando los argumentos que más le benefician.
La situación es más compleja que la que plantea estos choques de propagandas. ¿Realmente India considera a sus países vecinos únicamente como su esfera de influencia geopolítica, o hay otros lazos que la afianzan más allá de su poder demográfico, militar y económico? ¿Estas naciones periféricas están adoptando una posición antichina, o agradeciendo el cambio que ofrece Pekín? ¿Nueva Delhi observa el avance de China como un peligro real para su hegemonía, mantenida durante décadas en Asia Meridional? ¿Considera que Pekín está intentando acorralarla geográficamente mediante el control económico de los países de su periferia?
Una cosa es clara: los cambios políticos que está generando la entrada de China han hecho que India tenga que reforzar los lazos culturales, diplomáticos, económicos y militares que ya tenía con sus naciones colindantes. “Es muy natural que India vea a sus vecinos como su área de influencia, ya que existen unas largas relaciones históricas y culturales con todos ellos”, asegura Gunjan Singh, investigadora del think tank Instituto de Estudios Indios. Esta proximidad más allá de lo geográfico sería una de las ventajas de Nueva Delhi respecto a China, vista con más lejanía cultural y sin una tradición fuerte en la zona —aunque con más capital para el desarrollo y una economía más atractiva—.
Los vínculos de Nueva Delhi con sus vecinos son múltiples y complejos. “India es una potencia militar y demográfica que supera con mucho a todos sus vecinos, y que ha proyectado su influencia en base a complementariedad —por ejemplo con ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF