- Hablan los chinos
Ana Fuentes
228 páginas
Aguilar, Madrid, 2012
Miles de palabras se han vertido últimamente para explicar y analizar el cambio de poder en la cúpula del Partido Comunista Chino. Un puñado de figuras hasta ahora desconocidas para el gran público, entre los que destacan Xi Jinping y Li Keqiang, pasarán a formar parte del menú cotidiano de información sobre el gigante asiático. Y sin embargo, aún se sabe muy poco en Occidente sobre el resto de los 1.300 millones de personas que forman el complejo puzle social que es hoy China.

AFP/ Getty Images
Hablan los chinos, de la periodista española Ana Fuentes, busca paliar esa carencia y se suma a la creciente producción de obras en español que aspiran a interpretar la realidad, la idiosincrasia y la sociedad de aquel país con un filtro distinto al anglosajón, dominante casi siempre en la divulgación de cuestiones internacionales.
El libro es un compendio de diez entrevistas con diez personajes de muy distintos orígenes y nivel económico y cultural. Fuentes, que fue corresponsal para diversos medios en Pekín entre 2007 y 2011, pudo ganarse la confianza de sus entrevistados en parte gracias a su conocimiento del mandarín. Sus protagonistas son personas que representan, posiblemente sin saberlo, unas formas de vida con características propias y muy diferentes de las que se pueden encontrar en cualquier otro lugar. La peculiaridad del desarrollo histórico chino y el acelerado crecimiento de los últimos años, junto con rasgos particulares de una sociedad milenaria, que ha vivido aislada durante décadas y que ahora se ha lanzado al mundo, están a menudo detrás de esa singularidad.
Los niños bien de Pekín, hijos de esa primera generación de empresarios que se han convertido en multimillonarios casi de la noche a la mañana, chicos y chicas con acceso a un lujo desorbitado, con todas las oportunidades al alcance de la mano, pocas ganas de cuestionarse su entorno político y un gran respeto por la familia y sus deberes filiales; un abogado y activista especializado en derechos civiles que fue secuestrado, torturado y sometido a sesiones de reeducación por la policía, pero que ha decidido seguir luchando por defender las libertades en su país; una joven que se casa con su amigo homosexual para que él pudiera huir de la presión familiar –y ella, de paso, alcanzar el sueño del matrimonio–, pero que finalmente decide afrontar la vergüenza del divorcio y recuperar su propia vida; un anciano maestro de kung-fu que ha logrado mantener su sabiduría con el paso de los años y para quien la auténtica amenaza es la disminución del número de parques en la capital donde poder seguir practicando; una empresaria que se ha hecho millonaria y una estrella mediática a base de vender cursos de liderazgo para directivos; un joven emigrante rural, al que después se suma su esposa, que viven bajo tierra, en un cuarto en los sótanos de un ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF