Un hombre pasea por Pekín con un periódico cuyo titular reza "El PIB de China crece un 6,9%". (Wang Zhao/AFP/Getty Images)
Los tumbos de la economía china se han acelerado y han hecho saltar las alarmas de los inversores internacionales. ¿Está justificado el miedo?
La economía china lleva derrapando dos años, pero uno de los principales problemas es que nadie sabe con qué intensidad exactamente. Las cifras oficiales, en un régimen autoritario donde los números se utilizan con fines propagandísticos porque el Gobierno debe su estabilidad a su buena gestión, no son creíbles. Normalmente, sirven para observar la tendencia, que en este caso apunta hacia un enfriamiento más rápido de lo esperado.
El origen de ese enfriamiento es una combinación de circunstancias entre las que destacan la transición del modelo productivo (las autoridades están intentando que China dependa cada vez menos de la industria y las infraestructuras y cada vez más del consumo y los servicios), el debilitamiento de la demanda mundial (que hace un daño considerable a los países que dependen en gran medida de sus exportaci...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.