Anterior artículo
Las agendas políticas, económicas y diplomáticas de estos tres países están cada vez más interconectadas, y este hecho representa el mayor pilar de estabilidad para estas naciones y todo Asia.
© Fotolia: fpdress
La Sexta cumbre celebrada en Seúl, el pasado noviembre, entre China, Japón y Corea del Sur y en la que participaron sus máximos líderes políticos, vino cargada de un gran simbolismo, supone un mayor acercamiento de estos países ante una evidente necesidad económica y diplomática común, pero a la vez es un gesto de extraordinario valor en la siempre complicada política de Asia oriental.
Pekín, Tokio y Seúl han logrado llegar a un acuerdo de mínimos que puede generar estabilidad en el escenario regional y de intereses del nordeste asiático, hay que recordar que son las grandes fábricas globales, potencias económicas y consumidores energéticos de primer orden, su población representa el 70% de toda Asia Oriental y su Producto Interno Bruto (PIB), el 70% de la producción económica asiática (China es el mayor socio comercial de Japón y de Corea del Sur, mientras que Japón es el segundo socio comercial de China y Corea del Sur, el tercero). La Presidenta surcoreana, Park Geunhye, calificó la reunión de "histórica" y puso de relieve la voluntad de las tres partes de expandir la cooperación económica "para impulsar de nuevo el crecimiento"...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.