Anterior artículo
Las ambiciones del gigante asiático por mantener un crecimiento económico que rivalice con Estados Unidos e India está en manos de una nueva generación más urbana, individualista y con nuevos hábitos de consumo que no parece muy dispuesta a crear familias numerosas, condenando así a China a bajas tasas de natalidad.
El futuro de China está estrechamente vinculado a la generación de nativos digitales, aquéllos nacidos durante el surgimiento de titanes tecnológicos como Alibaba y Tencent y herederos del modelo económico y social que durante las últimas décadas ha llevado al país a posicionarse como segunda potencia mundial. Estos jóvenes nacidos entre 1980 y 2012, milénial y generación Z, constituyen el grupo de consumidores digitales más importante del planeta, motor económico de un efervescente ecosistema tecnológico que ha transformado la economía china y que ha aupado al gigante asiático como referencia global en sectores como el comercio electrónico y los pagos online. Una sociedad moderna e individualista por designación que ha asumido la política del hijo único como el mejor y único modelo de planificación familiar.
Una mujer mira el móvil mientras tira del carrito de bebé en Pakín, China, 2021. Kevin Frayer/Getty Images
Considerados los principales early-adopters...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.