
El incremento del arsenal nuclear de China podría dar una nueva dimensión a la rivalidad con Estados Unidos. Este aumento, supondrá un peligro inminente o será una apuesta por la disuasión.
“El ritmo acelerado de la expansión nuclear de la República Popular de China le puede permitir tener hasta 700 cabezas nucleares en 2027. Es probable que disponga de, al menos, 1.000 ojivas para 2030, superando las estimaciones del Departamento de Defensa en 2020”, esta es una de las conclusiones sobre el arsenal atómico de Pekín que se hacen en el último Informe anual del Pentágono sobre el poder militar del país asiático.
En la presente edición, la prensa estadounidense se fijó en esta parte destinada al arsenal nuclear. Publicaciones como Business Insider se han centrado en destacar en estas alertas sobre esta aparente rápida expansión. Aunque los datos aportados por el Pentágono no eran una novedad repentina, sino que coronaban varios meses de informaciones que indican cambios en el arsenal nuclear chino.
Además del posible incremento de la cantidad de las cabezas nucleares a disposición de Pekín, en el verano de 2021, analistas del James Martin Center for Nonproliferation Studies también advirtieron de la construcción de un centenar de silos en China que habían detectado observando imágenes de satélites.
Estas informaciones y las especulaciones desde la Administración estadounidense parecen augurar un giro más agresivo de China con sus políticas nucleares. Un movimiento que tendría consecuencias en la estabilidad internacional. Pero los expertos consultados por esglobal apuntan a que estos datos deben matizarse y ponerse en contexto para comprender qué busca Pekín con el aumento de su arsenal de armas de destrucción masiva.
Mario Esteban, investigador principal de Asia-Pacífico en el Real Instituto Elcano, señala que “se estima que China tiene unas 350 cabezas nucleares, mientras que EE UU tiene casi 3.800”. Por lo tanto, aún si se materializa el aumento que apuntaba el Pentágono, los estadounidenses seguirían casi cuadruplicando las capacidades del país asiático. Para acabar de dibujar el panorama de la fuerza atómica de las grandes potencias, Rusia tiene el mayor arsenal mundial con 6.400 dispositivos.
Conviene señalar que la cifra de 350 cabezas nucleares es una estimación de entidades como el SIPRI (Stockholm International Peace Research Institute). No hay cifras oficiales debido a la opacidad de Pekín sobre su programa de armamento de destrucción masiva. Siguiendo con la contextualización de las informaciones, esta cantidad situaría a China ligeramente por delante de Francia, quien cuenta con 290 ojivas.
Por su parte, y más allá de las informaciones que vienen de la esfera estadounidense, Oriol Farrés, Coordinador del anuario de CIDOB, considera que “la voluntad de China para modernizar y aumentar sus capacidades es manifiesta”. De hecho, el propio Ministerio de Defensa Nacional de la República Popular reconoce que está mejorando sus capacidades en este terreno.

Estas proyecciones del aumento de cabezas nucleares de China es una manifestación más del pulso que ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF