China y el amigo saudí
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Las banderas de China y Arabia Saudí ondean en la plaza de Tiananmen, Pekín, durante la visita oficial de Mohamed bin Salman a China. (WANG ZHAO/AFP/Getty Images)
China está aumentando sus vínculos con el Golfo Pérsico, posición clave de la Nueva Ruta de la Seda, y tejiendo amistades con Arabia Saudí, aliado tradicional de Washington.
En su última visita a Pekín en febrero, el príncipe saudí Mohamed bin Salman recibió una cálida bienvenida de sus contrapartes chinos. Esa escena generaba un contraste respecto a las críticas (mucho más estridentes que efectivas) que diversos países occidentales habían hecho en contra de este líder saudí, por su presunta vinculación con el asesinato del periodista Jamal Khashoggi. En Asia, quizás, la perspectiva era diferente. La llegada de Bin Salman a Pekín vino precedida de visitas a Pakistán e India, donde los saudíes acordaron varias inversiones de importancia. También se habían producido acuerdos en el sector petrolero de Corea del Sur y de Malasia. En el caso chino, se pactó la construcción de una refinería y un complejo petroquímico en territorio chino por valor de 10.000 millones de dólares, además de acuerdos en otros sectores.
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.