Aunque llegó tarde a Internet, Japón es el

tercer país con más internautas, unos 78 millones, tras EE UU (202)

y China (103). El propio presidente Junichiro Koizumi conoce la importancia de

la Red para la construcción de su imagen y la transformación del

Partido Liberal Democrático (Jiminto). De ello deja constancia

en Koizumi

Cabinet E-mail Magazine, al que es fácil suscribirse en www.kantei.go.jp .

Su mano derecha digital, Takafumi Horie, propietario de Livedoor,

uno de los portales más importantes del archipiélago, logró atraer -a

pesar de fracasar en su lucha por un escaño en Hiroshima- a numerosos bloggers a

la celebración de una fiesta electoral del Partido Liberal Democrático,

y así esquivar una ley que prohíbe hacer campaña política

en la Red. De hecho, según el sitio Japan Media Review, durante

los primeros días del combate por la presidencia en septiembre, más

de 68.700 blogs se referían a la privatización postal.

La normativa parece, no obstante, condenada al cambio. Muchos parlamentarios

tienen ya su propia bitácora y han manifestado abiertamente

su interés por este medio.

Ciberpolítica nipona

Aunque llegó tarde a Internet, Japón es el

tercer país con más internautas, unos 78 millones, tras EE UU (202)

y China (103). El propio presidente Junichiro Koizumi conoce la importancia de

la Red para la construcción de su imagen y la transformación del

Partido Liberal Democrático (Jiminto). De ello deja constancia

en Koizumi

Cabinet E-mail Magazine, al que es fácil suscribirse en www.kantei.go.jp .

Su mano derecha digital, Takafumi Horie, propietario de Livedoor,

uno de los portales más importantes del archipiélago, logró atraer -a

pesar de fracasar en su lucha por un escaño en Hiroshima- a numerosos bloggers a

la celebración de una fiesta electoral del Partido Liberal Democrático,

y así esquivar una ley que prohíbe hacer campaña política

en la Red. De hecho, según el sitio Japan Media Review, durante

los primeros días del combate por la presidencia en septiembre, más

de 68.700 blogs se referían a la privatización postal.

La normativa parece, no obstante, condenada al cambio. Muchos parlamentarios

tienen ya su propia bitácora y han manifestado abiertamente

su interés por este medio. -Daniel Rubio

Daniel Rubio es periodista y experto

en Japón.