Un grupo de científicos africanos investigan el coronavirus en Pasteur Institute in Dakar, Senegal. (SEYLLOU/AFP via Getty Images)
Los datos apuntan a que el continente africano debe seguir trabajando para mejorar el estado real de la ciencia en sus países, pero también señalan que se están dando pasos para paliar la deficiente situación que arrastran. ¿Serán suficientes y equilibrados para hacer frente a los retos futuros?
África es uno de los continentes más castigado por el cambio climático. Se espera que su temperatura aumente entre 3 y 4ºC en el próximo siglo, lo que traerá más sequías, inundaciones, conflictos y pérdidas naturales notables. Son, precisamente, estas cuestiones junto con la inseguridad alimentaria y enfermedades como el VIH/SIDA, los grandes desafíos a los que debe hacer frente en los próximos años. Sin embargo, los países subsaharianos gastan de media solo un 0,5% de su PIB en la investigación y el desarrollo científico que les ayudaría a combatir algunos de estos desafíos. El caso más significativo es el de la agricultura, que es el sector que más contribuye al PIB de la gran mayoría de estos Estados, donde las inversiones y el presupuesto destinado a su investigación y desarrollo
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.