Los turistas lanzan una linterna del cielo durante el festival de la linterna en Pingxi, Taiwán. (Billy H.C. Kwok/Getty Images)

La literatura sobre Taiwán va más allá de sus relaciones con China continental, tratando temas como la crisis climática, la transición democrática del país o el legado patriarcal u homófobo de la sociedad.

Taiwán suele aparecer en las portadas de los periódicos por sus tensas relaciones con China continental. Desde hace décadas, el conflicto territorial entre la isla y la República Popular de China ha hecho de este territorio uno de los puntos geopolíticos más calientes de Asia. Sin embargo, la sociedad taiwanesa ha vivido cambios internos, políticos y culturales al margen de su relación con Pekín. Taiwán no es solo su relación con China. Con esta lista de libros pretendemos abrir el foco a debates internos de la isla, como su memoria histórica, los derechos LGTBI o la crisis climática: 

Las mujeres rezan y toman fotografías a la estatua de la diosa Mazu en el segundo día de la peregrinación de nueve días de Mazu el 14 de abril de 2018 en Dadu, Taiwán. (Carl Court/Getty Images)

Why Taiwan Matters, de Shelley Rigger (Rowman & Littlefield Publishers). Este libro es, probablemente, la mejor introducción a la isla que uno puede leer. Rigger traza la historia de Taiwán desde sus pobladores indígenas iniciales hasta la diversa sociedad taiwanesa actual. Además, explica de manera rigurosa temas controvertidos como la colonización japonesa, el gobierno autoritario del Kuomintang o los debates sobre la identidad. El libro de Rigger ofrece tanto este panorama de su evolución política y social interna, como también capítulos dedicados a la relación con la República Popular y con Estados Unidos. En un tema tan caliente como es Taiwán, es de agradecer el empeño de la autora por mostrar todos los puntos de vista y no adoptar una posición partidista, cosa extendida en muchos autores y académicos que estudian la política de la isla. El libro también sirve de guía para entender las contiendas electorales actuales entre los dos grandes partidos de Taiwán, el DPP y el Kuomintang, y su evolución. Además, ofrece contexto para comprender los debates actuales en EE UU sobre si mantener o no la “ambigüedad estratégica” respecto a si Washington ayudaría a Taipéi en caso de una invasión china.

Matar el marit, de Li Ang (Males Herbes, traducción al catalán de Mireia Vargas. Hay versión en inglés: The Butcher’s Wife). Esta novela breve de Li Ang fue toda una revolución en el Taiwán de los 80. La historia trata de una mujer que asesina a su marido después de fuertes maltratos físicos y psicológicos. La brutalidad del relato se enmarca en el contexto de la opresión social de la sociedad rural taiwanesa, que justifica los abusos del marido y condena los intentos de cualquier mujer de liberarse del patriarcado. El relato de Li Ang fue rompedor por lo explícito de su narración de esta lacra social, en un contexto que buscaba esconderla en pos de la armonía social, el valor de la tradición y la evasión del conflicto. Como explica Manel Ollé en el prólogo del libro, esta novela nos muestra la crueldad de parte de la tradición confuciana y de la religión popular taiwanesa, un hecho que muchos extranjeros pueden obviar al quedar encantados por lo exótico de los templos o las costumbres. Esta edición, además, incluye también un cuento corto de Li Ang que muestra su capacidad de usar el psicoanálisis para entender los deseos de la mujer. En una sociedad taiwanesa actual donde los templos, la religión popular y los valores confucianos todavía tienen peso, la novela de Li Ang ayuda a poner en perspectiva el impacto que estas tradiciones todavía tienen en la isla, pero también los importantes avances feministas que se han hecho en las últimas décadas.   

Democratizing Taiwan, de Bruce Jacobs (Brill Academic Pub). El libro de Jacobs está centrado en los últimos años del régimen autoritario del Kuomintang y los primeros de la democracia liberal taiwanesa. La tesis del autor es que Taiwán pasó de un régimen colonial japonés a uno chino del Kuomintang y solo pudo autodeterminarse políticamente cuando se convirtió en una democracia liberal. Para ello, dos figuras políticas fueron claves: Chiang Ching-kuo, el hijo de Chiang Kai-shek, que inició la liberalización del sistema político del país; y Lee Teng-hui, sucesor de Chiang, que promovió la transición democrática y dejó atrás el sueño del Kuomintang de reconquistar China continental. El autor también realiza comparaciones con la transición democrática de Corea del Sur, argumentando que la taiwanesa pudo realizarse de manera más orgánica y con muchas menos víctimas mortales. El libro es de interés por el detalle con el que analiza la transición política y los diferentes gobiernos de la época, aunque el autor tiene un claro sesgo a favor del DPP, el partido más antichino y de izquierdas de la isla. Su lectura es útil, además, para ver cómo se han mantenido ciertos aspectos positivos de la transición, como la solidez democrática, la confianza en el modelo electoral liberal y el cambio de gobierno pacífico, pero, a la vez, como todavía existen problemas endémicos de corrupción y clientelismo que afectan a la política taiwanesa.

L’home dels ulls compostos, de Wu Ming-yi (Chronos Editorial, traducción al catalán de Mireia Vargas. Hay versión en inglés: The Man with the Compound Eyes). La costa este de Taiwán, rural y montañosa, está más conectada con la naturaleza que la costa oeste de la isla, mucho más poblada e industrializada. En la primera todavía hay bastante más presencia de los pueblos indígenas de Taiwán (los anteriores a la gran migración desde China, que representan un 2% de la población) y es donde más se pueden sentir los terremotos que le acechan. En este contexto sitúa Wu Ming-yi su novela, que combina el tema ecológico, el de los indígenas, el de la naturaleza y el del duelo por la muerte. Catalogado como “ciencia ficción ecológica”, el telón de fondo es el choque de una gran isla de basura generada en el Pacífico contra la costa de Taiwán. Pero la novela va más allá de ello y reflexiona sobre el impacto humano en la naturaleza, la marginalidad de los indígenas taiwaneses o la creación de realidades alternativas a través de la literatura. Además, aparece en un contexto donde cada vez se habla más de los retos climáticos a los que se deberá enfrentar la isla entre los que destacan: una mayor virulencia de los tifones, lluvias extremas o sequías más fuertes, como la que generó la escasez de semiconductores taiwaneses en 2021. 

Las personas sostienen carteles mientras se reúnen frente al parlamento de Taiwán antes de una votación sobre la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo el 17 de mayo de 2019 en Taipei, Taiwán. (Carl Court/Getty Images)


Apuntes de un cocodrilo, de Qiu Miaojin (Gallo Nero). Qiu Miaojin es un mito popular underground de la comunidad lésbica en Taiwán. La escritora se suicidó a los 26 años en París después de dejar dos libros escritos, uno de ellos Apuntes de un cocodrilo. Los escribió en los 90, un momento de transición democrática y eclosión de la comunidad LGTBI en Taiwán, pero también de escrutinio y morbosidad por parte de los medios y la sociedad respecto a esta comunidad. El libro de Qiu trata sobre la vida de varios estudiantes universitarios de orientación sexual queer. Para algunos lectores, la intensidad excesiva y el dramatismo de la protagonista puede ser apabullante, pero refleja de manera brutal la ambivalencia entre el deseo lésbico marginal y la presión social tradicional confuciana y el conformismo social. La intensidad del relato también muestra la percepción vital de la autora y las reflexiones sobre el suicidio que aparecen son premonitorias de la joven muerte de Qiu Miaojin. La ambigüedad de la novela también se ve reflejada en el debate actual sobre los derechos LGTBI en la isla: Taiwán ha sido el primer gobierno asiático en haber legalizado el matrimonio homosexual, pero, a la vez, todavía hay un alto porcentaje de la población que está en contra.