Millones de mujeres en todo el mundo se enfrentan a la realidad que les ha tocado vivir, no siempre fácil. Aquí van cinco documentales que relatan la vida de cinco mujeres, pero que reflejan la historia de muchas más.

After the rape. A one woman revolution in Pakistan (2008), Catherine Ulmer

Mujer_Pakistan
Fotografía de Mukhtaran Mai, Pakistán.

Piensan que si las chicas estudian, harán lo que les venga en gana”.

En Pakistán, ser mujer sigue siendo un asunto altamente peligroso. Los matrimonios forzosos, la violencia doméstica, el terrorismo talibán y los crímenes de honor, -que Human Rights Watch cifra en 1000 al año-, hacen de esta zona del mundo una de las más complicadas para ser mujer. La historia de Mukhtaran Mai da buena cuenta de ello. En 2002, un consejo tribal de su país la condenó a ser violada porque su hermano de 12 años había cometido un acto considerado deshonroso para su comunidad: ser visto en compañía de una mujer mayor que él, que además pertenecía a una casta superior. Fueron las leyes tribales las que juzgaron que por el ‘delito’ del niño, fuera una mujer de su familia la que soportara la condena. Así es como Mukhtaran fue violada varias veces por diferentes hombres, convirtiéndose en una nueva víctima de un crimen de honor. Su destino podía haber sido el mismo que el de muchas otras que, para evitar soportar la humillación de una violación, acaban antes con su vida. Sin embargo, con la ayuda del mulá de su aldea, denunció públicamente lo que le había sucedido, alertando así de una práctica muy extendida. Con el tiempo, creó un centro de ayuda social y abrió dos escuelas con las que educar a toda una generación de niñas que, de lo contrario, nunca habrían ido al colegio. Medios internacionales como el New York Times, la BBC, o Le Monde se interesaron por su lucha, y Catherine Ulmer registró su historia en el documental After the rape. A one woman revolution in Pakistan.

La cinta defiende que en áreas como ésta del Punjab, sólo la educación logrará que las generaciones futuras puedan esperar algo de la vida, y hasta de sus gobiernos, que poco a poco comienzan a adoptar medidas legales. Entre las últimas, la creación de juntas locales para investigar las denuncias por abuso, el uso de brazaletes GPS en los ofensores, o la condena en prisión de hasta un año para aquellos que hagan caso omiso de órdenes judiciales. La situación es extrema. Según un informe de Amnistía Internacional, sólo en el primer semestre de 2015, se denunciaron 4.308 casos de violencia machista. Exactamente, 1.020 mujeres fueron secuestradas, 709 asesinadas y 596 violadas.

Yula en Svalka, el mayor vertedero de Europa, Rusia
Yula en Svalka, el mayor vertedero de Europa, Rusia

Something better to come (2014), Hanna Polak

Todo el mundo, amigo mío, todo el mundo vive esperando algo mejor”.

Un sofá, una sudadera, unas botas, una sartén o un pintauñas son cosas que Yula, la protagonista de ...