He aquí los cinco Estados que han sufrido un deterioro considerable en materia de paz en el último año.

Ucrania

Una bandera ucraniana ondea junto a una vivienda muy dañada por un ataque de cohetes rusos en junio de 2022 en Dobropillia, Ucrania. (Foto de Scott Olson/Getty Images)

Este país ha registrado el mayor deterioro en el Índice de la Paz 2022, con una puntuación global que ha caído un 16%. Urania ocupa ahora la posición 153 en el Índice, tras bajar 17 puestos en la clasificación. El empeoramiento de la paz se debe al conflicto con Rusia, que se intensificó drásticamente tras la invasión por parte de las fuerzas rusas en febrero de 2022. La puntuación del país se ha deteriorado en los tres ámbitos del Índice.

El retroceso en el ámbito de la seguridad y la protección es sobre todo consecuencia de un aumento significativo de los refugiados y desplazados tras la invasión de Rusia. Se calcula que más del 11% del total de la población ucraniana vive hoy como refugiados o desplazados internos. El año anterior, esta cifra era de solo el 1,7%. La inestabilidad política ha empeorado casi un 26% en 2022, y detrás está la facilidad de acceso a las armas pequeñas, que ha empeorado un 25%. En este último aspecto, la causa fue el llamamiento del presidente Volodímir Zelenski a los ucranianos a empuñar las armas para defender su país.

La guerra con Rusia también ha supuesto un incremento significativo de la intensidad de los conflictos internos activos y las muertes debidas a ellos; la primera empeoró un 25% y las muertes aumentaron más del 61%. Los datos incluidos en el Índice llegan hasta el 31 de marzo. La repercusión de la guerra tendrá más peso en el de 2023. 

Guinea

Un grupo de personas con pancartas se reúnen para protestar contra la brutalidad policial en Guinea, en Londres, Reino Unido, el 24 de octubre de 2020. (Foto de Hasan Esen/Anadolu Agency vía Getty Images)

Ha sufrido el segundo mayor deterioro de la paz en el Índice. Ha  caído 26 puestos, por lo que ahora está en la posición 123 a escala mundial y el 30 de la región de África subsahariana. Este año es el menos pacífico de Guinea desde la creación del Índice, con un deterioro del 13,7% en comparación con el año anterior. El derrocamiento del gobierno del presidente Alpha Condé en septiembre de 2021 provocó un gran empeoramiento en todos los ámbitos, sobre todo en el de los conflictos activos y el de la militarización. 

Guinea registró el mayor deterioro en el ámbito de los conflictos activos en la región de África subsahariana, con un empeoramiento de la puntuación del 55,6% en un solo año. El gran retroceso en este ámbito se ha debido sobre todo a peores datos en los indicadores de intensidad de los conflictos internos, relaciones con los países vecinos, muertes por conflictos internos y conflictos internos activos. Esta evolución coincide con el golpe de Estado derivado ...