Alexis Tsipra, líder del partido Syriza y nuevo primer ministro griego Matt Cardy/Getty Images-
Alexis Tsipra, líder del partido Syriza y nuevo primer ministro griego. Matt Cardy/Getty Images-

Tareas complicadas, titánicas algunas, pero lo griegos esperan resultados. He aquí los aspectos clave en los que el nuevo Gobierno de Atenas no puede permitirse el lujo de fallar a sus votantes.

Grecia se ha rebelado. La izquierdista Syriza, el partido griego que quiere acabar con las políticas de austeridad económica a ultranza en Europa, ganó ayer por primera vez en su historia los cruciales comicios generales que se celebraron en el país.

La formación de Alexis Tsipras logró, en concreto, concentrar el 36,34% de los votos y 149 escaños, dejando en segunda posición al partido hasta ahora en el poder, Nueva Democracia (ND), que aceptó en los últimos dos años el plan de préstamos a cambio de recortes orquestado por la Unión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el trío conocido como la Troika.

En este contexto, en su primer discurso tras las victoria, Tspiras festejó su victoria con un discurso pragmático, en el que se mostró crítico hacia las medidas anticrisis de la UE pero no antieuropeísta y en el que también adelantó que está dispuesto a trabajar con las autoridades europeas si éstas lo escuchan.

“Grecia deja atrás cinco años de humillación”, afirmó. "La respuesta del pueblo griego hace que la Troika sea pasado para nuestro marco europeo común”, añadió el político griego, que ya este lunes juró como primer ministro.

Sin embargo, superado este examen, Syriza y Tsipras tienen ahora por delante unas tareas titánicas, cuyos primeros resultados deberán a empezar a llegar en los próximos meses. Por el contrario, sus electores, muchos de los cuales primerizos, no se lo perdonarán. Aquí cinco promesas (casi todas económicas) que, si incumplidas, le harán perder las siguientes elecciones a Syriza.

Atender la crisis social que azota Grecia. “¿Qué no le perdonarían los electores de Syriza si no cumplen? No le perdonarían que no reduzca el desempleo, que no mejore la repartición de la riqueza, aumente las pensiones, frene el deterioro de los servicios básicos, en particular de la salud pública”, explica el politólogo Dimitris Rapidis, fundador de Bridging Europe, una agencia especializada en ofrecer servicios de análisis sobre la relación de Grecia con el resto de los países de la Unión Europea. “Grecia experimenta una crisis humanitaria sin precedentes”, coincide Adonis Stergiotis, un activista de Syriza y empresario.

La razón es que la medicina recetada por Bruselas y el FMI hasta ahora no han frenado una situación hasta hace poco inimaginable para un país europeo. Más bien lo contrario. De acuerdo con datos oficiales de las autoridades griegas y de la CE, las cifras relativas al paro en Grecia indican que esta lacra afecta al 27% de la población y a más del 50% de los jóvenes. Además, se ha llegado a la dramática cifra de 3 millones de pobres (en un país europeo de 11 millones), lo que ha implicado incluso el aumento de la pobreza infantil ...