Este mes de julio finaliza la celebración del Año Dual en que España y Japón han conmemorado los 400 años de intercambios. En 1614 la “Embajada Keicho a Europa” encabezada por el samurái Hasekura Tsunenaga (1570-1621) y el fraile franciscano español Luis Sotelo llegó a España. Su objetivo: solicitar el establecimiento de relaciones comerciales con Nueva España (México) y el envío de misioneros a Japón. Ésta fue la primera delegación diplomática oficial enviada por Japón a España.
He aquí cinco razones para impulsar los vínculos, incluso, en un momento de recursos limitados en que la imagen de España ha quedado devastada por una grave crisis de la cual aún no se ha repuesto.
Retos comunes de dos economías desarrolladas
Los dos países han sufrido una crisis financiera llevando a una “década perdida” y, en el caso de Japón, prolongándose los últimos 25 años. En paralelo al estallido de la burbuja inmobiliaria y el mercado de valores se incrementó la deuda, casi el 100% del PIB en España y siendo la de Japón la más alta de la OCDE. Una losa para el crecimiento económico y la democracia que hipoteca a las generaciones futuras. Además, el envejecimiento ...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.