
Ya se han presentado las coaliciones con las que los principales partidos concurrirán a las elecciones generales italianas, previstas para el 4 de marzo. No ha habido sorpresas importantes, ya que, en realidad, no había mucho margen de maniobra.
Por el centroderecha, y dado el éxito obtenido en los comicios regionales de Sicilia en el pasado mes de octubre, vuelve a presentarse la clásica coalición que en su momento se conoció como Polo de las Libertades, y también como Casa de las Libertades, y que permitió a Silvio Berlusconi vencer en las elecciones de 1994, 2001 y 2008. Está formada por: Forza Italia del ex primer ministro lombardo, situado más al centro político; a su derecha Hermanos de Italia de Giorgia Meloni (herederos directos de la Alianza Nacional de Gianfranco Fini); y más a la derecha la Liga Norte de Matteo Salvini, heredero a su vez de Umberto Bossi. Éste último ha decidido que su partido sea rebautizado como simplemente Liga, suprimiendo el Norte, con la idea de poder ampliar la base de su electorado.
Esta coalición de centroderecha tiene como puntos fuertes el desgaste que su principal rival, el Partido Democrático (PD), viene sufriendo por los cinco años que ha estado en el poder, a través de las figuras de Enrico Letta, Matteo Renzi y Paolo Gentiloni, los tres presidentes del Consejo de Ministros que ha tenido la última legislatura. Y también por la fuerte división interna, que llevó a que el sector más situado a la izquierda, encabezado por el ex primer ministro Massimo D´Alema y por el ex ministro Pier Luigi Bersani, se marchara para fundar un nuevo partido: Artículo I-Movimiento Democrático y Progresista (MdP).
Al mismo tiempo, Berlusconi, a pesar de ser ya un octogenario con dos operaciones a corazón abierto a sus espaldas (la última en 2016), sigue contando con un público muy fiel que en este momento, según todas las encuestas, se situaría entorno al 17% de voto. Acompaña al ex Cavaliere la joven Giorgia Meloni, romana y persona con cierta trayectoria de relevancia en la política -fue ministra en el último Gobierno Berlusconi, el de 2008 a 2011-, así como Matteo Salvini, un también joven político que ha sabido cambiar con eficacia el discurso de Bossi, que quería segregar el rico norte de Italia del resto del país. Salvini está ampliando su electorado en las zonas más meridionales con el discurso de que su partido tiene ahora como fin fundamental aquello de “Italia para los italianos”. Ello ha permitido a la Liga superar el umbral de 10% de los votos y algunas encuestas le acercan al 15% de los sufragios, lo que supondría un ascenso de extraordinaria importancia para este partido ya histórico. Todo ello, sumado al casi 5% de votos que maneja Meloni, de Hermanos de Italia, permite a la coalición de centroderecha pensar, con razón, en que ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF