Víctima del conflicto armado en Colombia en un cementerio en Villavicencio (Guillermo Legaria/AFP/Getty Images)
En los últimos meses, las negociaciones de paz celebradas en La Habana entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han hecho grandes avances y han despertado esperanzas de que en 2016, tal vez, esté próximo el final de un conflicto que ha durado 51 años. Se calcula que la guerra ha costado la vida a 220.000 personas, ha hecho que haya 50.000 desaparecidos y nada menos que 7,6 millones que se declaran víctimas del conflicto.
En diciembre, las dos partes anunciaron un acuerdo histórico sobre la justicia de la transición, uno de los temas más delicados de la agenda. Previamente habían alcanzado pactos sobre desarrollo rural, participación política y política de drogas, con algunos cabos abiertos.
El presidente, Juan Manuel Santos, se ha fijado un plazo ambicioso, el 23 de marzo, para lograr el acuerdo definitivo, pero ha aplazado la fecha para el alto el fuego bilateral. Hay varios aspectos delicados que siguen dificultando el desarme y la reintegración de las fuerzas rebeldes, así como los mecanismos de vigilancia para garantizar la aplicación de los acuerdos. Otros asuntos complejos son cómo confirmar el acuerdo...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.