clima_descarbonizacion_portada
Un globo del mundo que dice "No hay planeta B"y un fondo donde se ven fábricas emitiendo polución en Alemania. Getty Images

Una hoja de ruta para el gran reto global del siglo XXI.

De más de 55 gigatoneladas anuales de CO2 a cero emisiones netas. La comunidad internacional debe emprender un esfuerzo sin precedentes de aquí a 2050 para contener la subida de las temperaturas en 1,5 grados centígrados, como persigue el Acuerdo de París, y evitar los efectos más catastróficos del calentamiento global. Pero la acción debe comenzar inmediatamente, abarcar a toda la actividad humana y transformarla de manera radical, una determinación ausente en la COP25. Ésta es una guía básica para descarbonizar la economía, el reto global del siglo XXI.

El descafeinado acuerdo alcanzado recientemente en Madrid -con el que el propio secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se siente "decepcionado"- pide un "aumento de la ambición" para alcanzar este objetivo, algo para lo que según la ONU es necesaria una "acción urgente y sin precedentes" por parte de "todas las naciones". Aún implementando todas las medidas aprobadas hasta ahora, el calentamiento global se dispararía como mínimo 2,6 grados, según la Oficina Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA) de Estados Unidos. Este repunte provocaría ya fenómenos meteorológicos extremos como graves sequías, lluvias torrenciales e inundaciones, gigantescos incendios forestales, grandes huracanes, disminución drástica del hielo en el Polo Norte y los glaciares de todo el mundo y fuertes subidas del nivel del mar. Todo ello tendría dramáticas consecuencias para el ser humano, de hambrunas a migraciones masivas, pasando por notables disrupciones de la economía global e inundaciones de grandes núcleos poblacionales.

No se trata de una amenaza abstracta. Según el Centro para la Investigación de la Epidemiología de los Desastres, en 2018 un total de 5.033 personas murieron en desastres naturales ligados al cambio climático y casi 29 millones de individuos se vieron afectados por sus consecuencias. Los recientes incendios en California y Australia, las sequías estivales en Europa de los dos últimos años, las inundaciones monzónicas en el sureste asiático y los huracanes en el Caribe son un anticipo de los desastres naturales que el calentamiento global está exacerbando.

 

¿Qué significa "cero emisiones netas"?

clima_emisiones_cero
Protesta contra la contamnzación en Londres, Reino Unido. Jenny Matthews /In Pictures via Getty Images Images

Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y limitar la subida de las temperaturas a 1,5 grados con respecto a los niveles preindustriales -evitando así las más perniciosas consecuencias medioambientales, económicas y sociales del calentamiento global- es necesario reducir rápidamente las emisiones de los gases que provocan el efecto invernadero (GHG) y alcanzar en 2050 el "cero neto", según el informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC), un organismo de Naciones Unidas en el que colaboran miles de científicos especializados de todo el mundo.

Esto significa, en primer lugar, que las emisiones deben para entonces reducirse al mínimo, dando un giro absoluto a la situación actual, después de que en ...