biciseco

Un nuevo modelo que busca cambiar el mundo, proteger a las personas y al planeta es posible a través de la Economía del Propósito.

The Purpose Economy: How Your Desire for Impact, Personal Growth and Community Is Changing the World

Aaron Hurst

Tras el desarrollo de la Economía de la Información, según Aaron Hurst, autor del libro, hoy asistimos a la aparición de un nuevo modelo económico: la Economía del Propósito. Este modelo se basa en las ambiciones de los individuos que ya no buscan tanto el enriquecimiento en términos económicos, sino más bien en términos profesionales y personales. La visión central es la protección de las personas y del planeta.

El autor se centra en analizar la situación en Estados Unidos basándose en su propia experiencia como fundador de Taproot, una empresa de servicios pro bono (actividad que consiste en prestar sus servicios de forma gratuita o a coste muy bajo a empresas sin ánimo de lucro y a personas con bajos recursos o para asuntos de interés público).

Con la crisis económica mundial, el orden de prioridades ha cambiado, y el propósito se ha convertido en centro de la ambición humana, buscando ahora la innovación social. A la luz de estos acontecimientos, han surgido nuevas compañías que ayudan a las personas a encontrar trabajos que les enriquezcan personalmente, incluso grandes multinacionales como Pepsi o Deloitte están desarrollando estrategias ahora centradas en la protección del medio ambiente y en la comida sana. La Economía del Propósito es ya un imperativo en las políticas empresariales, por lo que ya no cabe imaginarse una entidad que no busque facilitar la consecución de sus metas a los empleados.

El despegue de la Economía del Propósito se basa en una serie de acontecimientos que se han desarrollado en los últimos años. En primer lugar, el impulso que han ido ganando las redes sociales ha permitido la creación de comunidades virtuales y han potenciado la autoafirmación y el servicio a los demás. Hoy vemos cómo el 3.0 ha traspasado las fronteras y ha creado pueblos más allá de limitaciones geográficas o sociales.

Otro de los cambios a los que asiste hoy día nuestra sociedad es al efecto millennials, la influencia del grupo de jóvenes nacidos entre 1981 y 1995, caracterizados todos ellos por ser la generación mejor formada, por sus ganas de marcar la diferencia y de crecer profesional y personalmente, cambiando la forma de ver el trabajo de generaciones pasadas.

Además, los acontecimientos que han tenido lugar en las dos últimas décadas en EE UU –el 11S, el desastre de Katrina y la crisis económica- han hecho que los millennials hayan desarrollado estrategias para cubrir sus necesidades que no implican ni endeudarse ni aumentar su consumo.

Tanto la generación X, precedente de los milennials, como estos últimos, van a vivir más que sus padres. Estos grupos de personas se caracterizan por un cambio de mentalidad en cuanto a la familia y los roles dentro de ella, debido a la total incorporación de ...