Mientras en occidente las Mujeres ganan poder, en el resto del Mundo intentan abrirse paso en política aun a costa de sus vidas.
La promesa del Gobierno no se cumplió y eso encendió a las mujeres indígenas en el Estado de Guerrero, México. Cuando ya habían esterilizado a una docena de ellas, se dieron cuenta de que el Centro de Salud nunca sería construido. Ese era el acuerdo.
![]() | ||||
Lea La lista: Las opositoras más combativas del mundo. |
Laura fue de las primeras esterilizadas. María, su hermana, se negó a ser la siguiente. No habían empezado la obra y eso hizo desconfiar a todas las de la lista. Las mujeres se rebelaron y con ellas el pueblo entero. Se propusieron luchar por esta injusticia en tribunales internacionales. No ha sido fácil denunciar que su propio Gobierno planeó el exterminio de su raza. A pesar de su lucha, la disidencia de estas mujeres sigue siendo anónima, como la de miles. La voz de las mujeres disidentes es un grito compartido en todo el mundo.
Cada batalla con un ritmo propio, que se desata y fortalece frente a las desigualdades, la opresión, el racismo, la violencia, la impunidad... O se censura y debilita por los violentos castigos que reciben las opositoras a manos del patriarcado, el imperialismo o los poderes fácticos.
En la construcción de esta radicalidad que transforma al mundo, no todos los gritos de rebeldía encuentran la manera de abrir la puerta. Opacar sus exigencias con masacres, violaciones, torturas sexuales, encarcelamientos, deja claro que el poder no está dispuesto a ceder, no sus privilegios, sino los más básicos derechos de visibilidad, de libertad de expresión y reconocimiento de las mujeres alzadas.
Para miles de ellas que son el sustento de la producción en serie del capitalismo estadounidense en la frontera norte de México, la disidencia es cosa de locas, pero también determinante.
Sufren abortos por las condiciones laborales y las instituciones de salud públicas nunca reconocen la responsabilidad de las empresas. Son huérfanas del Estado. Muchas duermen una media de 4,5 horas diarias. Entregan su vida a las compañías, luego a sus hogares e hijos y aún así en diferentes momentos han surgido mujeres disidentes, que se han atrevido a la lucha.
Estas disidencias, anónimas y frágiles, se repiten en todo el mundo, pero el costo es enorme. Al señalar yerros y ofrecer propuestas políticas que ponen en peligro el control de los gobiernos que practican la impunidad, las injusticias y las desigualdades, las insumisas se enfrentan a una mayor opresión, a mordazas, castigos, encarcelamientos, asesinatos. A más crueldad.
Sea Oriente u Occidente, como en la época de las colonias y la esclavitud, la actual estrategia de dominación y exterminio de poblaciones consideradas descartables por grupos oligarcas, sigue ensañándose con ellas. Peor aún con las que se atreven a la disidencia, con liderazgo y una fina sensibilidad ante las injusticias. No es casualidad que de los mil millones de pobres que hay en el mundo tres quintas partes ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF