He aquí un análisis de la frecuencia de los atentados terroristas cometidos en Rusia, Ucrania y Georgia en el pasado, así como de los ciberataques contra Kiev en los últimos 10 años y los preparativos de la guerra actual.
El terrorismo ha ido aumentando a medida que se intensificaba el conflicto. Tanto la guerra de Georgia en 2008 como la de Ucrania en 2014 provocaron un enorme incremento de la actividad terrorista, y, a medida que se intensifique la actual guerra, es previsible que crezca también.
Por otro lado, los ciberataques contra Ucrania han aumentado significativamente en el último decenio, sobre todo en los meses y semanas inmediatamente anteriores a que comenzaran los enfrentamientos. Además, los ciberataques pueden extenderse de manera involuntaria a otros países debido a la conectividad global, cuyos efectos hemos visto en numerosas ocasiones. Como este tipo de acciones son un fenómeno reciente, y dado lo difícil que es atribuírselos, el límite entre ciberataque, guerra cibernética y ciberterrorismo no está claro.
Terrorismo en Rusia, Ucrania y Georgia

El terrorismo en Ucrania y Georgia estuvo vinculado sobre todo a los conflictos con Rusia, en 2008 y 2014, respectivamente. Aparte de esos dos periodos, las acciones terroristas han sido escasos en ambos países. Si nos guiamos por las tendencias pasadas, es de suponer que este tipo de actividad aumentará considerablemente ahora con la guerra. En general, el nivel de terrorismo es proporcional a la intensidad del conflicto. Por otra parte, los atentados son una táctica muy utilizada en la guerra asimétrica y suelen tener como objetivo las infraestructuras militares, policiales y gubernamentales. Si Rusia se hace con el control y nombra un gobierno títere, lo más probable es que encuentre una fuerte resistencia y se enfrente a una insurgencia continua. Myanmar es un ejemplo: en 2021, un golpe militar derrocó el Ejecutivo elegido democráticamente y, a partir de ese momento, el terrorismo se multiplicó por 23, con el resultado de 521 muertos.
En los últimos seis años, el terrorismo en la región de Rusia y Eurasia ha disminuido. El 93% de los atentados cometidos en la zona desde 2007 se produjeron antes de 2016, lo que deja bien claro lo pronunciado que ha sido este descenso. El terrorismo alcanzó su apogeo en la región en 2010, tras la guerra entre Rusia y Georgia, con 339 atentados y 318 muertes registradas en ese año.
Desde 2007, el grupo terrorista más activo en la zona es Shariat Jamaat, que, con sus afiliados, provocó 315 atentados y 257 muertes, la mayoría de ellas en Rusia. A ellos les sigue el Emirato del Cáucaso, al que se atribuyen 39 atentados y 134 muertes.
Aunque fundamentalmente es un grupo yihadista, Shariat Jamaat, también conocido como Vilayat Dagestan, está estrechamente relacionado con los conflictos separatistas de las repúblicas rusas de Chechenia e Ingusetia. Shariat Jamaat también mantenía vínculos con el Emirato del Cáucaso. El grupo dejó de actuar ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF