El estilo de la presidenta argentina es más propio de un guerrero en permanente situación de combate que de una jefa de Estado. ¿Cuáles has sido las consecuencias de este modo de hacer política para el país? ¿Su sucesor seguirá el mismo camino?
“Con un diario uno puede hacer muchas cosas: envolver huevos, leerlo, y las cosas que se les ocurran”. La frase de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, una más dentro de las que usa en su sostenida declaración de guerra contra la prensa, no fue ni la más ofensiva ni será la última. Las embestidas de la mujer más poderosa de Argentina, desde la muerte de Eva Duarte de Perón en julio de 1952, contra profesionales, actividades, empresas, países, sectores o personas que considera sus enemigos, se suceden desde que llegó al Gobierno en 2007.
El estilo que Fernández de Kirchner, de 62 años, ha demostrado en estos casi ocho de gestión, parecería más propio de un guerrero en permanente situación de combate que de una jefa de Estado centrada en la administración de un país que recibió, como si se tratara de un bien ganancial, de su difunto esposo, el ex presidente Néstor Kirchner. Aunque ella, por méritos propios y asimilando su condición de viuda, revalidó su permanencia en el poder en 2011 con más del 54% de los votos.

La presidenta de Argentina, con fecha de salida de la Casa Rosada para el próximo 10 de diciembre (no se puede presentar a la reelección), en rara ocasión dejó de insistir en un modo de ejercer el poder que, ironías del destino, se puede identificar con aquella máxima que le adjudicó la historia a George W. Bush: O estás conmigo o estás contra mí.
“Siempre construye un enemigo para concentrar más poder. Responde al principio de divide y reinarás. Lo hizo desde los primeros meses de su mandato, cuando se enfrentó al campo y provocó una crisis descomunal. Siguió con la Ley de Medios (de comunicación audiovisual), a los que reprocha que los argentinos no creamos que estamos viviendo en el país de las maravillas de Cristina y continuó con el mismo diseño en busca de otros enemigos circunstanciales que le permitan continuar de este modo que, a ella, le funciona”, asegura Graciela Ocaña, ex ministra de Salud de Cristina Fernández de Kirchner.
Ceferino Reato, agudo analista político, periodista y autor de, entre otros libros de la historia reciente argentina, Viva la sangre , Operación Traviata y Disposición final, matiza. “En términos electorales ese modo de gobernar le ha dado resultado pero en los reales, los que afectan a la sociedad, ha sido un estrepitoso fracaso. El próximo presidente va a tener que administrar la crisis que ella deja; estancamiento económico en el mejor de los casos, inflación (llegó a estar en torno al 40%), una pobreza entre el 25 y el 26%, deuda sin saldar, falta ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF