Bosnia, de Dayton a Europa. Veinte Años de la Firma de los Acuerdos de Dayton.

Crónica de las actividades celebradas en torno a los Veinte Años de la firma de los Acuerdos de Dayton organizadas por la Fundación Friedrich Ebert, la revista esglobal.com, el blog eurasianet, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI).

Se cumplen este año los Veinte años de la firma de la Paz en Bosnia, los conocidos como Acuerdos de Dayton, negociados en Estados Unidos entre el 1 y el 21 de noviembre de 1995 y firmados en París el 14 de diciembre del mismo año y que terminaron con la guerra en Bosnia i Herzegovina y que marcaron desde entonces el destino de este pequeño país.

Para conmemorar este importante acontecimiento de la historia de Europa esglobal, FES y la Facultad de CC Políticas de la UCM plantearon durante el mes de noviembre una batería de actividades para recordar y, sobre todo, no olvidar lo que sucedió en los Balcanes durante el primer lustro de los años 90 del siglo pasado.

Estas actividades han consistido en la celebración de un seminario internacional de expertos, Bosnia, de Dayton a Europa; una conferencia pública titulada Bosnia vista desde España y la presentación en España del documental Good Night Sarajevo con la participación de su protagonista Boban Minic.

Bosnia, de Dayton a Europa

El primero de esta batería de eventos, el seminario de expertos, se celebró el 10 de noviembre en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense y fue inaugurado por el Decano de la misma, Dr. Heriberto Cairo, así como por el Embajador de Bosnia Herzegovina en España, Darko Zelenika.

El seminario fue concebido en torno a cuatro bloques temáticos que comprenden el impacto de los Acuerdos de Dayton en el posterior desarrollo constitucional bosnio, Justicia Transicional y Memoria Histórica, Movimientos Sociales y la perspectiva europea de Bosnia.

En el primer bloque, en el que participaron los Prof. Carlos Flores Juberías (UV) y la Prof Sonia Andolz (U Nebrija), se analizó la estructura de los Acuerdos de Dayton, con especial atención a su Anexo IV, actual texto constitucional de Bosnia. El hecho de que este texto fuera una suerte de Carta Otorgada al pueblo bosnio, pactado por las grandes potencias junto con Croacia y Serbia, explica de manera muy gráfica la parálisis constitucional actual. Dayton sirvió para parar una guerra, para alcanzar la paz, pero Dayton no ha servido para construir un país. La principal consecuencia y problema al que se enfrenta Bosnia en este sentido es la total separación entre las tres comunidades constitutivas del Estado, croata, bosnia y serbia. Una separación que ha llevado a que ahora mucho más que antes no exista una aproximación de unas con respecto a las otras. Por tanto, el objetivo de la construcción de un estado multicultural y multiétnico ha fracasado por completo. Por tanto, estamos ante un estado institucionalmente débil, con extraordinarias dificultades para poner ...