
Las islas Orkney, Shetlands y Feroe están suspendidas entre el Mar del Norte y el Atlántico y son un encuentro de cultura y tradición que versa sobre la pesca. En un momento en el que la conservación y el cambio climático llama la atención del mundo, este libro aporta mucho más para reflexionar.

The Salt Roads, How Fish made a culture
John Goodlad
Birlinn Publishers, 2022
The Salt Roads, How fish made a culture (Los caminos de la sal, cómo construyó el pescado una cultura) es un libro muy distinto a todos los demás que conozco. Muchos lectores están al tanto de los problemas de la sobrepesca y el agotamiento de las poblaciones de peces en todo el mundo. ¿Pero cuántos saben que el pescado contiene una proporción de proteínas mucho mayor que el pollo —para no hablar de la carne roja— para alimentar al mundo?
¿Cuántos saben que las Islas Shetland, las más septentrionales del Reino Unido, fueron la dote que concedió el rey Cristián de Dinamarca a su hija Margarita cuando se casó con el rey Jacobo III de Escocia en 1468? En Dinamarca había habido una mala cosecha y el soberano no podía pagar los 58.000 florines que había prometido. En aquella época, Dinamarca era dueña de Noruega, las Islas Feroe e Islandia. Así se puso fin a 700 años de historia vikinga. El autor de esta obra sobre el bacalao y el arenque, en parte poética, en parte histórica, en parte documental sobre la sociedad y en parte libro de economía, emprende una búsqueda de la lengua nórdica antigua, que todavía se habla en las Islas Feroe, pero no en las Orkney y las Shetlands, situadas frente a la costa norte de Escocia. En cualquier caso, el lenguaje de los pescadores escoceses del gran norte está impregnado de palabras nórdicas, y tienen en común una música inolvidable para cualquiera que la haya oído cantar en los pubs de una parte del mundo que parece estar al borde del mapa.
Suspendidas entre el Mar del Norte y el Atlántico, estas aguas bravas se han cobrado miles de vidas desde el siglo XV, cuando la pesca del bacalao empezó a ser una fuente de alimento importante —de proteínas— para el noroeste de Europa a principios de la Edad Moderna, pero aún más para el sur de Europa, Italia y la Península Ibérica. El bacalao es muy conocido en España, pero también lo es el stoccafisso en Venecia. Por su parte, el nordeste de Europa prefirió el arenque al bacalao desde finales de la Edad Media hasta el siglo XX. La sobrepesca del bacalao provocó un gran descenso de las capturas, pero las poblaciones de este pez comenzaron a aumentar de nuevo a finales del siglo XX y principios del XXI; después de que se adoptaran medidas severas en los 70 y 80, sobre todo por parte de la Unión Europea, para controlar la pesca en el Atlántico Noroeste.
Dedicarse a ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF