¿Será la UE capaz de poner sobre la mesa una oferta atractiva más que un parcheo puntual?
![]() |
||||
AFP/Getty Images
|
Ya desde 1972, cuando se puso en marcha de la Política Global Mediterránea, la Unión Europea viene invariablemente repitiendo -con tanta frecuencia como creciente falta de convicción- que su objetivo en relación con sus vecinos del sur y este del Mare Nostrum es la seguridad y el desarrollo. Desde entonces hasta hoy -cambiando mínimamente las palabras elegidas hasta acuñar desde 1995 la idea de que se trata de consolidar “un espacio euro-mediterráneo de paz y prosperidad compartida”- se han aprobado la Política Mediterránea Renovada (1992), la Asociación Euro-Mediterránea (Proceso de Barcelona, 1995), la Política Europea de Vecindad (2003), la Unión por el Mediterráneo (2008) y la Asociación para la Democracia y la Prosperidad Compartida (2011).
Han sido, por tanto, al menos seis las oportunidades que se ha dado a sí misma la Unión para acercarse a ese ambicioso objetivo -que incluye obviamente la promoción de valores y sistemas plenamente democráticos y el respeto de los derechos humanos-. Y han sido, en consecuencia, cinco ya los fracasos cosechados en la parte que le corresponde, por cuanto nadie se atreverá a calificar hoy al conjunto de la región como una zona estable, p...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.